MADRID

ASAJA PIDE MEDIDAS CONTRA LA SEQUIA EN ANDALUCIA - El otoño más seco de los últimos diez años lleva a un incremento extraordinario de los costes ganaderos y amenaza con graves pérdidas a los agricultores de secano

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha pedido medidas contra la sequía en Andalucía tras un otoño que en muchas comarcas de esta comunidad autónoma "ha sido el más seco desde 1930".

Asaja solicita a la Junta de Andalucía que adelante las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), la ampliación de la retirada voluntaria de tierras y la autorización para permitir su aprovechamiento ganadero.

Según el presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra, la buena situación pluviométrica de los años precedentes mantiene los embalses en unos niveles medios-altos que van a garantizar la campaña de riego.

Sin embargo, la ganadería y los cultivos de secano acusan ya la falta de lluvias, que está incrementando los costes de las explotaciones ganaderas extensivas que, acuciadas por la falta de pastos, se están viendo obligadas a comprar pienso y forrajes para alimentar a su ganado".

Ello supone que, desde mediados de noviembre, estas explotaciones vengan soportando un sobrecoste que ya supera los 50 millones de euros, según Asaja.

En el caso de los cultivos extensivos de secano la remolacha está siendo el cultivo más afectado. Las 25.000 hectáreas con que aún cuenta Andalucía se han perdido ya casi en su integridad, lo que supone que los remolacheros andaluces, tras realizar los gastos de cultivo, se hayan visto obligados a levantarlo para buscar una alternativa, siempre que llueva, en el girasol de primavera. Las pérdidas para la remolacha se elevan a 60 millones, según Asaja.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2005
L