ASAJA PIDE AL GOBIERNO "QUE DEJE DE ESCUDARSE" EN LA NORMATIVA EUROPEA PARA NO CONCEDER AYUDAS A LOS AGRICULTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal agraria Asaja pidió hoy al Gobierno "que deje de escudarse" en la normativa europea para no conceder ayudas a aquellos trabajadores del campo afectados por la sequía, al considerar que las leyes comunitarias "en ningún caso son incompatibles con posibles ayudas financiadas y realizadas exclusivamente por el Estado miembro dentro de su territorio".
A juicio de Asaja, estas ayudas de Estado "pueden llevarse a cabo sin ningún tipo de cortapisa", siempre y cuando se eviten sobre compensaciones respecto a lo que el agricultor hubiera percibido si la sequía nunca se hubiera producido, de forma que la puesta en marcha de estas ayudas "depende únicamente de la voluntad política del Ejecutivo".
A este respecto, la patronal recordó que muchos países de nuestro entorno "aprovechan cualquier oportunidad" para aportar ayudas de Estado en su sector agrario, dentro de lo que permite la normativa europea.
Por ello criticó que, en España, siendo completamente compatibles las subvenciones con la legislación comunitaria, la Administración "parece no darse cuenta" que, incluso en comunidades autónomas en las que la sequía jamás había hecho mella, se están sufriendo gravísimas pérdidas, tanto en agricultura como en ganadería.
Finalmente, Asaja quiso destacar la gravedad de la situación y aclarar que esta sequía es un problema de Estado, por lo que "debería ser tratada en consecuencia", "con ayudas directas para que el campo español pueda seguir subsistiendo".
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2005
L