ASAJA PIDE AL GOBIERNO QUE AFRONTE COMO UNA CUESTION DE ESTADO LA DEFENSA DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA ESPAÑOL ANTE TERCEROS PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) pidió hoy al Gobierno que impida que el sector hortofrutícola español sufra las consecuencias de las concesiones que la UE podría realizar a Marruecos, Túnez e Israel en la renovación de los acuerdos de asociación que iniciará próximamente.
Según Asaja, uno de los objetivos de la Comisión Europea es crear una zona de libre cambio con los países del Mediterráneo.
En el caso de Marruecos, la Comisión asegura que garantizará uncontrol eficaz y el respeto de las cantidades acordadas de tomates. En cuanto a Túnez, las autoridades comunitarias estudiarán las peticiones de exportar más aceite de oliva, frutas y hortalizas. En el aso de Israel, la UE ofrecerá una reducción de derechos de aduana para el zumo de naranja.
Según Asaja, la viabilidad del sector hortofrutícola español se ve amenazada si la Comisión Europea sacrifica los intereses españoles en sus negociaciones con estos tres países, ya que los productores de frutas y ortalizas no obtienen beneficio directo ni compensaciones por las ventajas que se dan a estos países.
La asociación agraria exige al Gobierno español que asuma la defensa de este sector como cuestión de Estado, ya que está en juego su viabilidad, tanto por los resultados que se obtengan de la firma de estos acuerdos comerciales, como por los que se obtengan de la reforma de la OCM de frutas y hortalizas.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2000
M