Agricultura
Asaja celebra la exclusión del IVA del cómputo de ingresos para acogerse al régimen de módulos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal agraria Asaja mostró este jueves su satisfacción porque el proyecto de orden que ha elaborado el Gobierno para regular el método de estimación objetiva del IRPF para 2025 excluye la compensación del IVA del Régimen especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca en el cómputo de ingresos totales a la hora de no solicitar acogerse al régimen de módulos.
Asaja señala en un comunicado que con esta medida se podrán beneficiar muchos productores que podrán seguir tributando en el régimen de módulos del IRPF, dado que así no sobrepasarán el límite de los 250.000 euros de ingresos que se les exige para acogerse a él.
El Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP) en el IVA es un régimen simplificado de tributación que beneficia a agricultores, ganaderos y pescadores en España. Su objetivo principal es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de quienes operan en este sector, aliviándolos de algunos requisitos contables y administrativos que implicaría el régimen general de IVA. El principal requisito para poder acogerse a este régimen es que los ingresos anuales por la actividad agrícola o ganadera no deben superar los 250.000 euros (sumando los ingresos de todas las explotaciones).
En lugar de cobrar IVA, los sujetos acogidos al régimen reciben una compensación forfait (fija) del 12% para los productos agrícolas y ganaderos, y del 10,5% para productos forestales. Esta compensación es abonada por los compradores de los productos, generalmente empresas o profesionales en el régimen general de IVA, y tiene como objetivo cubrir el IVA soportado en las compras y gastos del agricultor o ganadero.
“Confiamos que esta orden se publique en el BOE, al igual que en años anteriores, a finales del mes de noviembre para su entrada en vigor y puesta en marcha inmediata”.
Del proyecto de orden, Asaja critica la eliminación en 2025 de la bonificación en la factura por adquisición de gasóleo agrícola y fertilizantes, que se aplicó en los tres años anteriores.
Para Asaja, “esta medida es realmente incomprensible con los incrementos de costes y de insumos que venimos soportamos, y que arrastramos de años anteriores, por lo que la reducción del 35% en la factura de gasóleo y del 15% en fertilizantes es imprescindible que se mantenga en el tiempo”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
JRN/gja