ASAJA ADVIERTE A SANTER SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA AGENDA 2000 Y LA REFORMA DEL ACEITE DE OLIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Pedo Barato, transmitió hoy su preocupación al presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, por las repercusiones de la Agenda 2000 y la reforma del aceite de oliva.
En un comunicado, Barato hace un llamamiento a Santer para que la realidad de las producciones mediterráneas y el equilibrio entre países sean tenidos en cuenta a la hora de tomar las decisiones en materia agraria, y concretamente en la Agenda 2000.
Asimismo, el presidente de Asaja recordó que España es el mayor productor de aceit de oliva de la Unión Europea, por lo que reclamó equidad y un tratamiento ajustado a las necesidades productivas de nuestro país en la reforma de esta OCM.
Por su parte, el presidente Santer afirmó que la Comisión ha dado marcha atrás en su propuesta inicial de modificar la OCM para conceder una ayuda al árbol, y ha propuesto un periodo transitorio para dar tiempo a la creación del catastro oleícola y a la publicación del informe del Tribunal de Cuentas sobre la verdadera situación productiva en los istintos países de la UE.
Sin embargo, Santer manifestó su preocupación por la posible aparición de excedentes y justificó la decisión de la Comisión de adoptar una Cantidad Máxima Garantizada que se sitúa entre la actual y las peticiones españolas. El aumento de la Cantidad Máxima Garantizada es, según Santer, tarea del Consejo de Ministros de Agricultura.
En cuanto a los contenidos de la Agenda 2000, Barato criticó la falta de equilibrio de las propuestas de la Comisión que, en opinión del presdente de Asaja, discriminan a las producciones mediterráneas, congelando o reduciendo sus partidas presupuestarias, mientras que se aumentan sustancialmente para los productores del Centro y Norte de Europa.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1998
R