ASAJA ADVIERTE QUE LA PROPUESTA DE BRUSELAS SOBRE EL AZUCARIMPLICA LA DESAPARICION DEL CULTIVO DE REMOLACHA EN ESPAÑA
- El PP exige al Gobierno "firmeza" en la defensa de los intereses españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva reglamentación para la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar aprobada hoy por el Colegio de Comisarios de la Unión Europea "provocará la desaparición del cultivo de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar en España, si el Gobierno español no pone los medios para impedirlo", según aseguró la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja).
El mantenimiento de las cuotas, según se explica en la propuesta de la comisaria de Agricultura, Marian Fischer Boel, "es una falacia, un engaño", dice Asaja, "ya que oficialmente mantiene las cuotas tal y como están en la actualidad, pero mediante la rebaja salvaje de precio obliga a los cultivadores a abandonar la producción de remolacha y simultáneamente incentiva y estimula a las empresas azucareras, por la vía de una importante compensación, a que cierren sus fábricas".
Por otra parte, para Asaja, "además de una incoherencia, es una burla y un insulto a la mayoría de los cultivadores de remolacha de la UE el obligarles a abandonar el cultivo, mientras que se transforma un millón de toneladas de azúcar C en azúcar de cuota, con lo que se premia a los países, Francia y Alemania principalmente, que han producido en su mayor parte los excedentes, causa originaria de los problemas del sector".
Por otra parte, los eurodiputados del Grupo Popular exigen al Gobierno "firmeza" para la defensa de los intereses españoles. El PP denunció hoy que la propuesta de la Comisión Europea "supone el fin de la producción remolachera española y la ruina de las industrias azucareras".
Según el eurodiputado del PP Agustín Díaz de Mera, la compensación que propone conceder la Comisión a los productores por el recorte del 39% de sus precios sólo cubriría el 60% del descenso, "porcentaje insuficiente para mantener la rentabilidad de ese cultivo en Castilla y León y mucho menos todavía en las regiones españolas menos competitivas, como Andalucía o Castilla-La Mancha".
La propuesta de Bruselas, "aunque descarta la transferencia de cuotas entre Estados miembros, supondrá en la práctica la deslocalización de las producciones hacia las regiones europeas más competitivas", añadió Díaz de Mera.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
A