EL ARZOBISPADO DE MADRID INSTA POR CARTA A LOS DIPUTADOS REGIONALES A QUE NO EQUIPAREN PAREJAS DE HECHO Y MATRIMONIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Arzobispado de Madrid, a través del Consejo Diocesano de Laicos, ha remitido una carta a cada uno de los 102 diputados de la Asamblea regional en la que señala que la Ley de Uniones de Hecho, aprobada el pasado mes d diciembre, discrimina injustamente a la familia fundada en el matrimonio, "bajo una equivocada invocación de los principios de libertad y de igualdad, consagrados en la Constitución".

La misiva, a la que tuvo acceso Servimedia, recuerda las "responsabilidades de los parlamentarios católicos en relación a la aprobación de este tipo de leyes".

A este respecto, la misiva cita un texto del Pontificio Consejo para la Familia del pasado año, según el cual los legisladores, y de manera singular los paramentarios católicos, asumen una "grave responsabilidad" si cooperan con su voto "a esta clase de legislación, por ir contra el bien común y la verdad del hombre".

El Consejo Diocesano de Laicos explica que "la carta de los derechos de la familia especifica que ésta se funda 'sobre el matrimonio, esa unión íntima de vida, complemento entre un hombre y una mujer, que está constituida por el vínculo indisoluble del matrimonio libremente contraído, públicamente afirmado, y que está abierto a la transmisin de la vida'".

El escrito recuerda que los obispos españoles, en su Instrucción Pastoral sobre la Familia, decían que "tratar como iguales realidades desiguales es una injusticia. No es posible equiparar la realidad del compromiso público en el matrimonio con los derechos y obligaciones que contraen ante la sociedad, a la mera unión de hecho de dos personas sin ninguna responsabilidad ante nadie".

A su juicio, "mayor gravedad reviste equiparar el matrimonio a las uniones de hecho homosexuales, qe constituyen un fenómeno diverso, pues no sólo carecen de la capacidad natural de transmitir la vida, sino que además, por no proceder de una verdadera complementariedad sexual, son también incapaces de contribuir a una plena comunión interpersonal en una sola carne".

Tras manifestar que es "evidente que pueden existir situaciones particulares lastimosas entre personas que han convivido juntas que deben ser atendidas por los poderes públicos, rechazamos que la fórmula jurídica para remediar este tipode situaciones tenga como punto de referencia el matrimonio y se desarrolle en el sentido de una equiparación más o menos plena con la institución matrimonial".

Las posiciones mantenidas en el escrito dirigidos a los 102 diputados regionales fueron acordadas por "unanimidad" en una reunión celebrada por el citado Consejo Diocesano el pasado 21 de febrero.

El Consejo Diocesano de Laicos del Arzobispado de Madrid "agrupa a más de 200 movimientos y asociaciones católicas y representa, a través de la vicarías y parroquias, prácticamente a todos los laicos de la capital y su provincia, y que supone un alto porcentaje de la población".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2002
SMO