ARZALLUZ RECALCA QUE EL CONFLICTO YUGOSLAVO NO TIENE "NINGUNA SIMILITUD" CON EL CASO DE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, manifestó hoy que el problema de la autodeterminación en Euskadi no tiene "ninguna similitud" con el conflicto que viven las repúblicas independentistas de Croacia y Yugoslavia, y subrayó que el Gobierno no debe alarmarse por las posibles repercusiones de esos sucesos en España.
En eclaraciones a Onda Cero Radio (OCR), el dirigente nacionalista vasco señaló que la autodeterminación tiene su propio "sendero" en el País Vasco.
"No estamos", precisó, "a la búsqueda de un modelo, ni estamos esperando a que se produzca la independencia de Eslovenia para reclamar la nuestra".
Xabier Arzallus recalcó que los sucesos de estos días en Yugoslavia afectan, en primer lugar, a los postulados mismos de la banda terrorista ETA.
En su opinión, "con la audeterminación por delante, hoy o se acepta en Europa no ya un grupo que se proclama asimismo 'ejército secreto vasco', sino que ni siquiera se acepta un 'ejército regular' como el de Yugoslavia".
Xabier Arzalluz criticó al portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Exteriores del Congreso, Javier Rupérez, quien días atrás declaró, sobre los brotes independendistas de Yugoslavia que los argumentos nacionalistas son "abominables".
"El señor Rupérez", afirmó, "nunca ha brillado por su discreción. El tuvo que aceptar que n el programa del Partido Popular Europeo (al que pertenece el PP) se fijara en repetidas ocasiones el derecho de autodeterminación de los pueblos europeos".
Por otra parte, el máximo responsable del PNV expresó su sorpresa por la polémica surgida a raíz del acuerdo entre su partido y Herri Batasuna (HB) para la formación de gobierno en la localidad guipuzcoana de Mondragón.
A su juicio, los ataques lanzados por los dirigentes socialistas vascos, que acusan al PNV de poner en peligro la estabilidd del Gobierno vasco, son simples "demagogias".
Explicó que en Mondragón dos concejales, uno independiente y otro del PNV, se han rajado, lisa y llanamente (...) Todos sabemos lo que sucede en los pueblos. Las relaciones suelen ser otras. Por ejemplo, puede cundir el miedo bajo el disfraz de otras cosas, y de eso tampoco están exentos los socialistas, como se ha desmotrado más de una vez".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1991
JRN