ARZALLUZ DETACA EL BUEN CLIMA Y LA UNIDAD DE LOS PARTIDOS DEL PACTO DE AJURIA ENEA

VITORIA
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, manifestó esta noche, al término de la reunión de la Mesa de Ajuria Enea, que ha percibido un "cambio de clima" entre los partidos democráticos vascos a la hora de enfrentarse al problema terrorista, y que ahora pueden discutir con "tranquilidad y de buenas maneras" para buscar salidas al problema terrorista.

Arzalluz aprovechó para referirse al acuerdo ntre el Gobierno vasco y el navarro para crear un órgano común a ambas autonomías y señaló que sería "poco presentable que, sin ninguna razón jurídica real, el Parlamento de Madrid eche por tierra lo que han hecho los Parlamentos (vasco y navarro) aquí".

El secretario general del PSOE vasco, Ramón Jáuregui, señaló que la recuperación del clima de consenso entre los partidos de la Mesa de Ajuria Enea se ha visto favorecido por el cambio de actitud del Partido Popular al llegar al poder y garantizó que l PSOE, pese a estar en la oposición, nunca crispará el ambiente político en cuestiones de terrorismo.

Jáuregui dijo que los partidos vascos son partidarios de una política penitenciaria que combine un mayor acercamiento de los presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco con el derecho individual a la reinserción de los etarras que quieran abandonar la violencia.

Carlos Iturgaiz, secretario general del PP vasco, se felicitó de que ETA no haya podido resquebrajar la unidad de los partidos demoráticos con su falsa oferta de tregua y resaltó que, por el contrario, las formaciones políticas le han "roto los esquemas" a la banda terrorista, al reforzar su unidad.

El líder de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaikoetxea, destacó que los partidos vascos han abierto una puerta al diálogo con ETA con la condición del abandono de la violencia.

Según Garaikoetxea, los partidos de la Mesa de Ajuria Enea hablaron hoy también de "la necesidad del esclarecimiento hasta sus últimas consecuencias de escándlos como el del GAL. Que no exista bajo ningún concepto la situación equívoca de un Gobierno que se niega a entregar papeles del CESID o que la labor de la justicia se obstaculiza o que incluso se desencadenan campañas contra los jueces cuando éstos están llevando a efecto investigaciones o procedimientos que resultan incómodos para los afectados".

A este respecto, Javier Madrazo, de Izquierda Unida, explicó que en el asunto del GAL no hubo una postura unitaria y que su formación política es partidari de la depuración de "todas las rsponsabilidades políticas y penales", lo que exige la desclasificación de los "papeles del CESID" y la investigación parlamentaria de ese caso.

Pablo Mosquera, secretario general de Unidad Alavesa, subrayó que todos los partidos tenían las ideas "muy claras" de lo que había que contestarle a ETA.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
C