ARZALLUS COMPARA A KAS CON FIDEL CASTRO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Euskadi Bru Batzar del Partido Nacionalista Vasco se reunió hoy en San Sebastián para analizar diversos asuntos de la actualidad, como la situación económica que vive Euskadi, el secuestro de Julio Iglesias Zamora o los incidentes de la Salve donostiarra.

Arzallus volvió a condenar el secuestro del ingeniero de Ikusi y destacó la diferencialidad de este rapto con respecto a otros anteriores, ya que Julio Iglesias no es el dueño de la empresa sino un familiar.

Por todo ello, se preguntó si, en el futuro y ara obtener dinero, la banda terrorista ETA será capaz de secuestrar a un menor para obligar a otras al pago. El líder nacionalista destacó la respuesta ciudadana que "cada día se deja amilanar menos".

Para el presidente del PNV, algunos dirigentes de HB e incluso veteranos de ETA, piensan que el secuestro de Iglesias no se debía de haber producido pero "como en HB manda KAS, que es la revolución pendiente". A juicio de Arzallus "los miembros de KAS son como Fidel Castro que sigue su revolución y diceque no ha cambiado nada aunque vea derrumbarse su país".

Negó Arzallus que en la última reunión del Pacto de Ajuria Enea se haya arremetido contra HB porque "sabemos que en su Mesa Nacional el responsable es KAS. Me congratularía el día en que en HB mandasen los abertzales".

Con respecto a los incidentes ocurridos durante el acto de la Salve el pasado sábado, Arzallus los calificó de "acto folclórico agresivo" y criticó la colocación de dos artefactos explosivos en la Iglesias de Santa María, desués de finalizar La Salve, "por primera vez ha entrado la agresión dentro de una iglesia".

Asimismo, elogió la actuación de la "Ertzaintza" a la que calificó de "policía madura" y denunció las acusaciones vertidas por HB de protagonizar un "enfrentamiento civil", diciendo que es "un acto de cinismo", "ellos agreden e insultan a quienes les da la gana, pero cuando alguien saca la voz frente a ellos, le llaman enfrentamiento civil. No sé hasta cuándo vamos a aguantar esto colectivamente".

En cuantoal problema económico, el presidente del PNV manifestó su preocupación por la mala situación económica que está viviendo el País Vasco y aseguró que, después de septiembre, una vez de que pasen los 100 días de Gobierno, comenzará la hora de "criticar y pedir". Arzallus propuso otras vías para recaudar fondos, además de la restricción del presupuesto, como es la venta de patrimonio.

Finalmente, el líder nacionalista se refirió al Gobierno de Madrid del que dijo que "si no puede gobernar con otros, debeán informarse, preguntar y ensamblar políticas", por ello, los nacionalistas se plantearán "en breve o más tarde" si se unen a los socialistas en Madrid "quizás en forma de coalición o apoyo parlamentario".

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1993
C