ARTURO MOYA NIEGA HABER DICHO QUE SEVILLANA DE ELECTRICIDAD FINANCIARA AL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Poder Andaluz a la Presidencia dela Junta, Arturo Moya, negó hoy en Cádiz haber dicho que la compañía Sevillana de Electricidad financiara al PP y aseguró que "esa noticia que está en los medios deber ser una ligereza de alguien".
"Yo hablé ayer, y sigo hablando hoy, de que los partidos políticos enseñen lo que llevan dentro del forro de sus bolsillos y, naturalmente, también emplacé al PP, al PSOE y a IU a que nos expliquen cuál es su actitud ante las energías nucleares y qué piensan de la materia nuclear. En ningún momento me refera a Sevillana", dijo.
Por otro lado, Moya desafió al PP, al PSOE y a IU para que en el plazo de 48 horas presenten sus cuentas y financiación de la campaña electoral, dando razón de la procedencia del dinero invertido.
El líder de Poder Andaluz explicó que su formación ha presentado sus presupuestos y por ello pide que el resto de las formaciones hagan lo mismo. "Nadie", dijo, "sabe cómo se financia el PP, nadie sabe cómo lo hace el PSOE y, menos todavía, cómo se financia IU".
"Apelo a la horadez de los partidos políticos y de sus dirigentes para que enseñen la verdad de los dineros que se han gastado en esta campaña electoral. Si ellos escurren el bulto y tratan de distraer la atención sobre algo tan concreto como es 'digame usted cuánto se ha gastado y digame usted de dónde ha salido el dinero', si no contestan habrá que pensar que no son transparentes, que su financiación sigue siendo corrupta, turbia y no responde a a legislación que sobre financiación de partidos políticos es de obligadocumplimiento", sentenció.
Moya acusó al resto de las formaciones que concurren a los comicios del próximo domingo de carecer de un programa de gobierno y dijo que sólo "tienen intereses propios de las multinacionales del poder político".
El líder nacionalista propuso la creación de un Consejo de Política Económica con participación paritaria de la Administración central y de las comunidades autónomas, así como la reforma del Senado para convertirlo en cámara territorial.
Por último, acusó alPSOE de "manipular la televisión andaluza" por el pasado debate televisivo entre Chaves y Arenas, difundido conjuntamente por Canal Sur y Antena 3 TV, excluyendo la posibilidad de participación de otras formaciones, y dijo que "el bipartidismo en Andalucía no existe".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1994
C