ARTURO GIL (CEOE) AFIRMA QUE AS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS NO DEBEN PERJUDICAR MAS A LAS INFRAESTRUCTURAS
- El consejero delegado de la Corporación empresarial ONCE dice que el empresariado se tiene que acercar a los discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil declaró hoy a un grupo de periodistas que comparte la opinión del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de que la restricciones de los presupuestos de 1997 no pueden seguir centrándose en las infraestructuras.
Gil señló que "todo lo que sea alejarnos de nuestros competidores europeos propiciará la pérdida de competitividad de nuestra economía" y abogó porque se busquen fórmulas alternativas de financiación para las grandes obras de infraestructura.
Preguntado sobre si estaba de acuerdo con el recorte de las partidas de protección social en los próximos presupuestos declaró que "estos tienen que ser los apropiados para que el Estado cumpla con las obligaciones que tiene contraidas".
El vicepresidente de la CEOEañadió que decidir sobre qué partidas actuar es algo que "corresponde a los políticos".
Respecto a las medidas que se van a adoptar contra las empresas morosas en sus pagos a la Seguridad Social, Gil indicó que si se trata únicamente de retrasos en los pagos no hay motivo para el castigo, puesto que esta circunstancia está contemplada en la legislación española, "otra cosa es que haya ocultación", agregó.
Arturo Gil y el consejero delegado de la Corporación Empresarial ONCE, Juan Carlos López CidFuentes, inauguraron hoy las primeras jornadas sobre discapacidad y empleo organizadas por la Corporación.
El vicepresidente de la patronal se mostró convencido de que los discapacitados "pueden cumplir labores óptimas en el tejido empresarial, pero requieren formación, información y motivación, y esto no se puede lograr sólo desde el BOE".
Por su parte, Cid-Fuentes indicó que el objetivo de estas jornadas es acercar al empresariado español al mundo de los discapacitados para su integración laborl y señaló que este tipo de actos es vital para el intercambio de experiencias.
Adviritió, sin embargo que "queda muchísimo camino que recorrer" y puso como ejemplo de que la contratación de discapacitados no tiene incidencia negativa en las empresas el que su presencia "no perjudica nuestra cuenta de resultados".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1996
A