ARTUR MAS: "NO NOS PLANTEAMOS DARLE LA ESPALDA A ESPAÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

El "conseller en cap" de la Generalitat de Catalunya y futuro candidato de CiU a las elecciones autonómicas, Artur Mas, dijo hoy en Madrid que el proyecto de Convergencia no cotempla "darle la espalda a España".

Mas hizo esta declaración expresa en el coloquio posterior a la conferencia que pronunció en el Forum Europa, donde explicó las líneas generales de la reforma del Estatuto de Autonomía que propugna CiU y que implica mayor grado de autogobierno en Cataluña.

"Nuestro proyecto no es largarnos de España", insistió el dirigente nacionalista, ante un foro de empresarios, periodistas y políticos, sino que se trata de "un marco flexible" para el "encaje" de Cataluña enel Estado.

CiU está trabajando en la elaboración de un nuevo Estatuto de Autonomía, que en ningún caso hará "tabla rasa" de los logros conseguidos desde la transición, y que será presentado en Barcelona el próximo 6 de abril. Mas se comprometió a hacer después una presentación de su propuesta en Madrid.

En todo caso, aseguró, la iniciativa de Convergencia se va a plantear "dentro de la legalidad, con un espíritu absolutamente pacífico, con voluntad de pacto y de diálogo y con vocación de implicacón con el conjunto de España".

Con esta declaración de principios, Mas quiso dejar claro que hay otros caminos para alcanzar mayor autogobierno, pero que CiU elige este del consenso, frente a otras "armas que a ojos de otros pueden parecer más eficaces".

Por esta vía, los nacionalistas catalanes confían en lograr su objetivo a medio plazo. "Con este planteamiento", continuó Mas, "se nos podrá decir que no a la primera, o incluso se nos podrá decir que no a la segunda, pero con el paso del tiempo o se nos podrá negar algo que se plantea dentro de la legalidad, con vocación de diálogo y con voluntad de implicación con el resto de España".

PROYECTO AMBICIOSO

El dirigente nacionalista no pudo dar detalles de la reforma del Estatuto que estudia CiU, pero sí dijo que debe ser "un proyecto ambicioso, no una operación de maquillaje, que no implica romper la baraja y que nos permita redefinir el marco de relaciones entre Cataluña y España".

A su juicio, una empresa de esa naturaleza sólo será psible si "CiU mantiene una posición de liderazgo" en el Gobierno de Cataluña, puesto que iniciativas en esa dirección, como la del PSC, son más tributarias de intereses de partido que del interés general.

En todo caso, la reforma del Estatuto debe ser fruto de un amplio consenso, que CiU confía en obtener, puesto que "cuatro de cinco grupos" del Parlamento catalán están a favor de ello. Pese a ello, Mas expresó cierto "escepticismo" sobre la postura de los socialistas, que tienen sobre la mesa su propa propuesta de reforma del Estatuto.

A grandes rasgos, la normativa autonómica que CiU pretende impulsar debe contemplar seis aspectos fundamentales: el establecimiento de la administración única, la asunción de más competencias, la posibilidad de la presencia exterior de Cataluña en la Unión Europea y fuera de ella, la capacidad plena de organizar el territorio catalán, la consolidación de un sistema de financiación que camine hacia el concepto de concierto económico vasco, y el reconocimiento de cietos elementos simbólicos.

GOBIERNO DE COALICION

Tal y como explicó Mas la semana pasada tras su entrevista con el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, CiU no tiene por objetivo formar parte del Gobierno de España, aunque un diálogo abierto y el apoyo a la reforma estatutaria dejaría abierta esa posibilidad.

Los convergentes pretenden que su nivel de autogobierno no esté sujeto a los vaivenes de la política nacional y, sobre todo, no quieren depender de que el ejecutivo de turno tengao no mayoría suficiente para gobernar.

El nuevo Estatuto sería ese marco estable de relaciones entre España y Cataluña que, además, dejaría claro el ámbito competencial de cada administración.

Sólo en caso de que se llegue a negociar un proyecto "con altura de miras y de horizontes anchos", CiU podría plantearse entrar en un gobierno de coalición.

Artur Mas aseguró que no se puede establecer un límite futuro al desarrollo autonómico, al igual que "nadie sabe cómo va a ser la Unión Europea detro de 25 años. Estamos en un mundo dinámico que va evolucionando y no tenemos por qué ser los únicos que definamos un techo".

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2003
SGR