ARTISTAS Y ESPECIALISTAS EN DISCAPACIDAD ANALIZARAN LOS LIMITES FISICOS, PSIQUICOS Y SENSORIALES DE LA CREATIVIDAD
- Altea acogerá en abril el I Congreso Nacional sobre Arte y Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un centenar de artistas y especialistas en atención a personas con discapacidad analizarán los límites físicos y psíquicos de la creatividad en el I Congreso Nacioal de Arte y Discapacidad de España, que se desarrollará entre el 3 y el 5 de abril en la población alicantina de Altea.
Este evento, organizado por la Dirección General de Integración Social de Discapacitados, forma parte de las acciones nacionales previstas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Imserso, para conmemorar el Año Europeo de la Discapacidad, que se celebra en 2003.
El congreso pretende crear un espacio "indiscriminado y solidario, basado en la creatividad y e la autoexigencia para superar las limitaciones", y por ello se fundirán en él diferentes artistas consagrados, como Antonio Canales, con propuestas alternativas, como el psico-ballet de Maite León.
Según los organizadores del congreso, lo que pretende es "poner en evidencia la creatividad y la sensibilidad de este colectivo social, de personas que superan sus limitaciones instrumentales de expresión, poniendo de manifiesto el valor de sus capacidades artísticas".
ACTIVIDADES
Con ocasión del cogreso, Altea acogerá durante toda la semana manifestaciones artísticas en la calle, exposiciones y actuaciones de compañías de teatro y ballet, entre otras actividades.
Previamente al desarrollo de las ponencias y mesas redondas del congreso, se pondrán en marcha siete talleres sobre expresión plástica, danza, teatro, música, literatura, modelado y proyectos audiovisuales, así como diversas exposiciones de arte de personas afectadas por alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, y dos espectácuos escénicos.
El objetivo de los talleres, que se desarrollarán entre el 31 de marzo y el 2 de abril y que serán dirigidos por profesionales como Juli Leal y Débora Paparelli, es reunir en actividades conjuntas a artistas con diferentes capacidades físicas, psíquicas y sensoriales, con el objetivo de potenciar la integración social y diversificar las miradas sobre una cuestión artística concreta.
Asimismo, un grupo de artistas del Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo llevará a escen una obra inédita del dramaturgo Angel Moreno, afectado por una discapacidad física.
Por otra parte, fuentes de la Consellería de Bienestar Social han señalado que este ente cuenta ya con diversas iniciativas que permiten acercar el arte a los discapacitados a través de la mejora de la accesibilidad y la formación de especialistas en la atención a los colectivos de personas con distinta capacidad, como es el caso de los cursos de especialización para guías de museos.
Este curso tiene como objetiv formar a los técnicos y guías de los museos en la atención a personas con distinta capacidad y analizar las condiciones de accesibilidad de los museos, las salas de exposición y la producción cultural que contienen.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
CAA