LOS ARTICULOS DE LUJO IMPULSARON LA INFLACIÓN ARGENTINA UN 3,7% EN 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios subieron un 3,7% en la República Argentina durante el pasado ejercicio, si bien la repercusión que tuvo en los bolsillos de los ciudadanos fue desigual, con una inflación del 2,6% en la franja de argentinos con menores ingresos y del 4,2% para los hogares con más poder adquisitivo.
Según datos del Instituto Nacional de Etadística y Censos de Argentina (INDEC), durante el 2003, los principales aumentos recayeron en los artículos que tienen mayor peso relativo en la cesta de consumo de la clase media y alta, como el turismo. De esta forma, la inflación ha afectado más a las clases altas que a las bajas.
A diferencia de lo que venía ocurriendo desde la devaluación de la divisa argentina, cuando los aumentos más fuertes de precios recayeron en los alimentos y bebidas, en el último año se ha invertido la tendencia.
Ls mayores subidas se dieron en aquellos artículos más consumidos por la clase alta y la estabilidad o baja de los artículos más indispensables. En cambio, los artículos que son más consumidos por la gente de menores recursos tendieron durante el 2003 a bajar o a mantener su valor, ya que se habían disparado en los primeros meses después de la devaluación. Así pasó con el aceite, la carne vacuna, el pan y la harina de trigo.
Del informe oficial surge, por ejemplo, que el rubro alimentos y bebidas aumenó 4,7% en el IPC. Sin embargo, el impacto de estos incrementos fue del 2,5% entre los consumidores más pobres y del 6,5% entre los más adinerados.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2004
4