ARROYO: "NO PODEMOS PEDIR APOYOS Y SUBVENCIONES CUANDO NO NOS RESPALDA EL RIGOR"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de la ONCE, José María Arroyo, afirmó hoy que la economía social debe estar respaldada por la eficacia y la competitiidad. "No podemos pedir apoyos y subvenciones cuando no nos respalda el rigor", añadió.

Arroyo, que asistió hoy al IV Forum de CEPES (Comité Español Permanente de la Economía Social), que precede a la constitución de esta sociedad en patronal el próximo 11 de diciembre, explicó que "la realidad nos impone hechos. Sin eficacia y competitividad seremos sólo instituciones de palabra. No podemos permitirnos el trabajo mal hecho".

El dirigente de la ONCE hizo un recorrido histórico de la evolución de sta organización y consideró que ha cumplido el objetivo prioritario para el que nació: "el autogobierno y el autoempleo de los ciegos".

Sin embargo, como institución de la economía social, Arroyo matizó que la ONCE busca "preferenciar un mejor reparto de la riqueza, mejorar las condiciones de trabajo, la solidaridad y ayuda entre los hombres".

En esta línea, la ONCE, según Arroyo, ha creado la Fundación ONCE para facilitar empleo a minusválidos no ciegos y suprimir barreras arquitectónicas y capcitar profesionalmente a este colectivo. Actualmente, el grupo de empresas de la Fundación cuenta con 4.000 trabajadores, en una red de 60 pequeñas empresas.

Por otro lado, explicó que la organización cuyo máximo órgano preside ha creado el Grupo de Empresas de la ONCE para diversificar su negocio, ya que "como conocedores del sector del juego sabemos que tiene una alta variabilidad, y más aún el cupón, que al ser un producto único es más vulnerable". En este sentido recordó que para modificarlo es neesaria una concesión administrativa previa "muy difícil de conseguir".

Además, justificó la creación de este grupo empresarial para el mantenimiento y ampliación de los empleos a minusválidos. "Tenemos empresas en que el 100 por cien de los trabajadores son minusválidos, y el estar presente en los consejos de administración de otras sociedades nos faculta para presionar en la creación de empleo para este objetivo".

Arroyo puso como ejemplo la sociedad gestora de los supermercados Eroski, Erosmer,que se ha comprometido a que el 10 por ciento de sus puestos de trabajo sean ocupados por minusválidos.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
L