ARREPENTIDOS. EL PP ADVIERTE QUE NO PUEDE CONVERTIRSE EN UNA VIA DE ENRIQUECIMIENTO
- Trillo es contrario al perdó total del testigo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Federico Trillo, responsable de Asuntos Jurídicos del PP, declaró hoy a Servimedia, con respecto a la figura del arrepentido, que los programas de protección de testigos no pueden servir para "utilizar la vía del arrepentimiento como una vía de enriquecimiento o de buscarse un modo de vida paralelo".
Según Trillo, si un `arrepentido' se presenta ante los tribunales y merece protección como testigo, se le debe proporcionar, "pero nunca esa medida pude llegar al perdón de la pena".
Es decir, añadió, no puede haber "una especie de negocio entre el Estado y el delincuente, de forma que el delito no haya existido, a cambio de que delate al resto de la `panda'. Eso me parece que es impresentable". Por eso, afirmó acto seguido, las medidas de protección deben tender sólo al "objeto" de esa protección: "que el testimonio no se vea perjudicado".
La figura del `arrepentimiento', explicó el responsable de Asuntos Jurídicos del PP, debe tener valor de"atenuante" en la condena, "pero en ningún caso a la exención total de la pena".
"Nos parecería un trueque impropio de un Estado de Derecho que se diera carta de naturaleza para quitarle la pena justamente a aquellas personas que, hasta minutos antes de convertirse en `arrepentidos', han sido de la máxima confianza de la organización a la que denuncia, y, en consecuencia, han tenido la máxima responsabilidad en esa organización", dijo.
A juicio de Trillo, la experiencia de la condonación total dela pena, en Italia y Alemania, "ha demostrado que no es una buena vía porque puede ser utilizada por las propias organizaciones terroristas y mafiosas para enredar en los procesos y para crear situaciones de `vendetta' interna entre las propias organizaciones criminales", concluyó
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1994
VBR