ARRANCA EL PATRONATO DEL ARCHIVO DE LA CORONA DE ARAGÓN, CON EL ACUERDO DEL GOBIERNO Y CUATRO CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Patronato del Archivo de la Corona de Aragón quedará constituido próximamente, con 20 años de retraso sobre lo previsto, tras el acuerdo alcanzado hoy por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, con los Ejecutivos autonómicos de Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares.
En una reunión entre la ministra y los consejeros de Cultura de esas cuatro comunidades se acordó la constitución del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, organismo de titularidad y gestión estatales, cuyo proyecto de real decreto irá a Consejo de Ministros previsiblemente a finales de septiembre. El real decreto potencia la presencia de las cuatro comunidades en representación política e institucional.
Carmen Calvo afirmó que la decisión de conformar el Patronato con presencia igualitaria de las cuatro comunidades "es un mensaje muy democrático, positivo y tranquilizador para los ciudadanos" porque demuestra que, tanto el Gobierno central como los gobiernos autonómicos, "somos capaces de ser eficientes en una institución que protege la historia de nuestro país".
"El Patronato será una institución de competencia del Gobierno de España y del Ministerio de Cultura que será presidido por el ministro o la ministra de Cultura de turno", explicó. No obstante, puntualizó que han aceptado la vicepresidencia rotativa de los consejeros de las comunidades autónomas.
En este sentido, afirmó que, teniendo el Estado la competencia y responsabilidad de esta institución, queremos que "las comunidades se sientan cómodas, representadas y con capacidad técnica y política de estar gestionando día a día esta institución".
Por su parte, el consejero de Cultura de Cataluña, Ferrán Mascarell, confirmó la disposición del Gobierno catalán a que este Patronato del Archivo de la Corona de Aragón funcione cuanto antes.
"No se discute, por parte de la Comunidad catalana, que los fondos que se corresponden con el Archivo de la Corona de Aragón se mantengan en este archivo", señaló el consejero haciendo referencia a informaciones que afirmaban lo contrario.
Mascarell quiso agradecer a la ministra y a los consejeros "que hayan puesto de relieve que aquellos papeles que no se corresponden al Archivo de la Corona de Aragón, que corresponden al siglo XIX o XX, puedan volver a los archivos ordinarios o quedarse, si así lo determinamos por razones de interés colectivo, en este Archivo".
Eva Almunia, consejera de Cultura de Aragón, señaló que "hoy hemos empezado a formular, 20 años después, lo que nuestros estatutos siempre han tenido presente, que era necesario que el Archivo de la Corona de Aragón se desarrollara y funcionara mediante un patronato".
Almunia afirmó que, durante la reunión, "hemos reconocido que Cataluña tiene depositados documentos que no pertenecen a la época histórica de lo que fue la Corona de Aragón". Este tipo de documentos ya han sido transferidos a Aragón, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, añadió.
A la reunión acudieron también el consejero de Cultura de Islas Baleares, Francisco Jesús Fiol, y el consejero de la Comunidad Valenciana, Alejandro Font de Mora.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
P