Vacunación
Arranca la campaña ‘El mejor plan para este invierno: Vacúnate’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha lanzado la campaña ‘El mejor plan para este invierno: Vacúnate’ para impulsar la vacunación de mayores de 60 años, menores de cinco años y profesionales sanitarios frente a las infecciones respiratorias.
Según informó este viernes la AEV, las vacunas son un “hábito de vida saludable, al igual que hacer ejercicio o alimentarse adecuadamente, y algunas incluso son tan beneficiosas para la salud cardiovascular como dejar de fumar”. Estos son algunos de los mensajes que la AEV quiere trasladar en su nueva campaña de concienciación ‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’.
La campaña busca trasladar a la sociedad la importancia de la vacunación frente a los virus y las bacterias que causan las infecciones respiratorias. De hecho, el año pasado, las enfermedades respiratorias fueron las patologías que más crecieron como causa de muerte en España, con un total de 46.807 fallecimientos.
Enfermedades que, en muchos casos, pueden prevenirse o cuya gravedad se puede disminuir a través de las vacunas, como es el caso de la gripe, la covid-19 y el neumococo, señalaron desde la AEV.
‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’ da continuidad a la campaña lanzada la temporada pasada, y con ella animan a determinados grupos de población a vacunarse para disfrutar de un invierno saludable. Además, se invita a las personas de 60 o más años y a la población vulnerable a vacunarse frente a la gripe y la covid-19, y a revisar su vacunación frente a la neumonía para que estas infecciones respiratorias no arruinen su invierno y puedan compartir tiempo con los suyos.
VACUNACIÓN EN NIÑOS
La campaña también se dirige a los padres y madres de los niños de entre 6 y 59 meses, para que les vacunen frente a la gripe. Esta recomendación se incluyó en el calendario vacunal por primera vez en 2023, pero desde la Asociación Española de Vacunología advirtieron que las coberturas conseguidas no son suficientes.
A este respecto, el pediatra, portavoz y vocal sénior de la AEV, el doctor Fernando Moraga-Llop, destacó que “a pesar de las complicaciones que puede causar la gripe en este grupo de edad, la cobertura de vacunación nacional fue tan solo del 31,16%. Necesitamos mejorarla”.
Este año, como novedad, la campaña de la asociación científica también quiere llegar hasta los profesionales sanitarios con el objetivo de que se vacunen frente a la gripe y la covid-19 y animen a sus pacientes a hacer lo mismo.
En este sentido, la secretaria de la AEV, la doctora María Fernández-Prada, pidió que “se protejan no solo por ellos mismos, para que su trabajo diario no se convierta en una fuente de enfermedad, también por sus pacientes, a los que con tanto ahínco cuidan día a día”.
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Española de Vacunología, la doctora Glòria Mirada Masip, recordó algunas cifras sobre el impacto de las infecciones respiratorias en España.
Sobre la gripe advirtió que, de media, causa cada año en España 28.000 hospitalizaciones. En menores de cinco años, ocasiona más de 58.000 consultas en Atención Primaria y 4.239 ingresos hospitalarios.
Además, durante la temporada 2023-2024, se observó una intensa actividad gripal en comparación con las temporadas anteriores, siendo el grupo más afectado el de personas mayores de 60 años.
De hecho, la campaña ‘Vacunarse frente a la gripe es la mejor manera de prevenir las formas graves de la enfermedad’ de 2019-2020 evitó en España un 37% de fallecimientos atribuibles a la gripe.
COVID-19
Afortunadamente, aseguraron los vacunólogos, los fallecimientos por covid-19 en España en 2023 disminuyeron un 75,1% con respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. No obstante, sigue siendo recomendable que los mayores de 60 años y las personas con condiciones de riesgo se vacunen, ya que los no vacunados tienen un riesgo mucho mayor de enfermarse gravemente en comparación con las personas que han sido vacunadas.
En cuanto al neumococo, con esta campaña la AEV hace también un llamamiento a los mayores de 60-65 años para que revisen su estado de vacunación frente a esta enfermedad.
La campaña se prolongará hasta el 22 de diciembre y podrá verse tanto en televisión como en las principales emisoras de radio del país, en suplementos de prensa escrita, medios digitales, redes sociales y acciones de marketing con influencers.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
ABG/clc/gja