Discapacidad
Arquitectos, urbanistas y diseñadores debatirán sobre cómo construir entornos cómodos y accesibles para todas las personas
- En una jornada organizada por AccessibleEU, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Colegio de Arquitectos de Madrid que tendrá lugar este miércoles, 30 de abril, en la capital de España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid acogerá este miércoles, 30 de abril, la jornada ‘Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?’, un encuentro impulsado por AccessibleEU que reunirá a expertos en arquitectura, urbanismo y diseño para debatir sobre la integración de la accesibilidad en la edificación y el entorno urbano.
El evento, que se desarrollará en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, está organizado también por esta entidad y por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Tiene previsto contar con la inauguración de Maria Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Marta Vall-llosera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos; Óscar Moral, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Pretende impulsar soluciones que garanticen entornos construidos más inclusivos y funcionales para todos y que disminuyan así las cifras de personas con discapacidad que no pueden salir de sus casas de forma autónoma por contar con demasiadas barreras arquitectónicas.
En este sentido, un informe elaborado en 2021 por la Fundación Mutua de Propietarios y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) revelaba que el 63% de las viviendas españolas no son accesibles para personas con movilidad reducida y que solo el 0,6% lo son completamente.
Con estos y otros datos sobre la mesa y con el propósito de diseñar viviendas y entornos cómodos y accesibles para todos, no solo para los habitantes con discapacidad, el evento se plantea como un punto de encuentro entre profesionales que se proponen ahondar en el concepto de accesibilidad y ligarlo a los de usabilidad y comodidad.
El Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, nació en 2022, cuando la Comisión Europea adjudicó a un consorcio de entidades lideradas por Fundación ONCE su puesta en marcha como uno de los principales compromisos de la Estrategia Europea de accesibilidad. Por ello, 2023 fue el primer año operativo de esta entidad, que pretende promover la accesibilidad en todos los países de la Unión Europea.
Está integrado por Fundación ONCE, entidad referente en accesibilidad a nivel internacional, la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), cuya sede está en Bruselas. Igualmente, forman parte de la iniciativa la Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD).
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2025
IGA/gja