LOS ARQUITECTOS RECHAZAN LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS

- Dicen que el trabajo a destajo es habitual y que los contratos con los despidos firmados en blanco son una realidad

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables del Consejo eneral de la Arquitectura Técnica de España aseguraron hoy que las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción aprobadas recientemente por el Gobierno, que entrarán en vigor el próximo día 25, no permitirán rebajar las cifras de accidentes laborales en el sector e, incluso, pueden convertirse en un paso atrás en materia de seguridad.

El presidente de este Consejo, José Antonio Otero Cerezo, criticó en rueda de prensa que esta nueva normativa se haya elaborado sin la particiación en las negociaciones de los arquitectos, y urgió al Gobierno a introducir mejoras que aclaren y desarrollen el texto aprobado, así como a adoptar las medidas necesarias para evitar los problemas estructurales que causan la siniestralidad.

Luis Rosel, responsable del Area de Seguridad del Consejo, indicó que se insiste mucho en aspectos de la seguridad como el casco o el cinturón, pero no en las causas reales de la siniestralidad en la construcción, que no se atajan con la nueva normativa.

Aeste respecto, Carlos Mosquera, secretario técnico del Consejo, fue claro y citó como causas de la siniestralidad en el sector la subcontratación, "que la nueva normativa consolida", a juicio de los arquitectos, los trabajos a destajo y la contratación precaria, con la generalización de los contratos temporales e incluso con los despidos firmados en blanco desde el inicio de la relación laboral.

Mosquera señaló que el destajo es "una práctica habitual" en las empresas, y dijo que es una evidencia que l empleo estable en las empresas ha desaparecido y se ha sustituido por la subcontratación. Además, afirmó que "los contratos con los despidos firmados en blanco son una realidad a la que nadie pone coto, ni siquiera los sindicatos".

Otero Cerezo apuntó que en lo relativo a siniestralidad también tiene parte de la culpa el trabajador, porque no hace caso a las normas de prevención o porque "a lo mejor toma una copa y no se le hacen controles de alcoholemia". "Difícilmente podremos convencer a alguien e que no se mate en un coche si quiere matarse, y eso mismo pasa en la construcción", dijo Otero, quien atribuyó que este tipo de problemas se dan en trabajadores con escasa formación.

Aunque los representantes de los arquitectos reconocieron que en la nueva normativa el ministro de Trabajo introdujo algunas correcciones justo antes de su aprobación, insistieron en que tiene muchas inconcreciones y dificultará el objetivo de reducir la siniestralidad. Incluso se mostraron seguros de que con estas dispsiciones en 1998 aumentará los accidentes en el sector.

VIGILANCIA

Como aspectos negativos de la nueva normativa, con la que se adapta al derecho español una directiva comunitaria, destacaron que se ponga en manos de los promotores la prevención de los riesgos en las obras, cuando aseguraron que los únicos con capacidad y competencia legal para llevar a cabo la seguridad y vigilancia en las obras son los arquitectos.

También criticaron que no se concrete la responsabilidad que el promotor asumeen materia de seguridad, que no se establezca la capacitación que deberán tener los coordinadores encargados de la tarea de la prevención de riesgos en las obras, que serán nombrados por los promotores, y que se acepte sin paliativos la subcontratación.

Rafael Anduiza, miembro del área de seguridad del Consejo, denunció que con la nueva normativa se desliza la responsabilidad de los promotores y constructores hacia los técnicos. Anduiza defendió que las empresas que tengan más accidentes paguen más coizaciones sociales y que, incluso, si se superan los límites no puedan trabajar.

Según los datos facilitados por los arquitectos, entre enero y septiembre de este año se han registrado 99.495 accidentes en jornada de trabajo en la construcción, de los que 1.709 fueron graves y 182 mortales, frente a los 1.717 graves y 175 mortales del 96.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1997
NLV