VIVIENDA

LOS ARQUITECTOS PIDEN SUSTITUIR LAS AYUDAS A LA COMPRA POR APOYO AL ALQUILER Y LA REHABILITACION

- Creen que el Gobierno no se atreve por motivos electorales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi, considera que el problema de acceso a la vivienda en España pasa por sustituir las ayudas fiscales a la compra de vivienda por apoyo al alquiler y la rehabilitación.

En declaraciones a Servimedia, Hernández Pezzi lamentó que el Gobierno no se atreva a dar este paso "por cuestiones electorales"

"La solución es revisar las desgravaciones fiscales, mejorar las ayudas y deducciones fiscales al alquiler y la promoción de las ayudas a la rehabilitación", insistió.

No obstante, el presidente de los arquitectos reconoció que estas medidas competen más al Ministerio de Economía y Hacienda que al Ministerio de Vivienda, que lidera María Antonia Trujillo.

Según los arquitectos, la política actual de vivienda está desequilibrada en perjuicio de los colectivos con menor poder adquisitivo, mientras que los compradores de vivienda libre disfrutan de sustanciosas desgravaciones en el IRPF que impulsan la inversión y los precios de la vivienda.

"En el fondo, con el Plan de Vivienda se justifica y mantiene una política de precios, de ayudas fiscales y de ayudas a los promotores que son las que producen en definitiva el desequilibrio, porque ¿a qué promotor le interesa hacer vivienda protegida si obtiene de la libre 700.000 unidades y una subida de precios del 17% al año?", se preguntó Hernández Pezzi.

Añadió que el modelo actual de vivienda es "por un lado insostenible y por otro lado impide al final la accesibilidad a los más débiles, porque cuando se pongan en marcha todas las promociones habrá una cantidad de viviendas desocupadas tremenda, pero no habremos resuelto el problema de la vivienda".

Para Hernández Pezzi, el plan de Trujillo "continúa la filosofía vigente hasta ahora, que es dar ayudas a sectores desfavorecidos en un amplio marco, que se pueden realizar muy mal porque existe poco suelo urbanizado, pero sin tocar los instrumentos claves de un cambio estructural en la política de vivienda".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2005
L