ARQUITECTOS CRITICAN QUE SU PROFESIÓN SE CONVIERTA EN UN "FENÓMENO MEDIÁTICO" POR CULPA DE LA POLÍTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los arquitectos Eduardo Arroyo y Federico Soriano denunciaron hoy que la presencia política en las construcciones arquitectónicas de las ciudades ha pasado de ser "un cartel pegado a un edificio con su nombre" a "edificios enteros", haciendo así que "la arquitectura tome un rumbo mediático" por el que los trabajos se juzgan más dependiendo de quien los paga que de quien los dibuja.
Durante el curso magistral "Talento y talante", que ambos imparten en la universidad de verano de Santander, Soriano aseguró que los políticos apuestan por una serie de "marcas" arquitectónicas, fomentando así la idea de que estos profesionales "pueden cambiar la ciudad mediante hitos referenciales".
Los conferenciantes se mostraron "contrarios" a esta idea y consideraron que "los iconos forman parte del país del siglo XIX" y no es propio, sin embargo, que ocurra de nuevo en el XXI.
"Me parece premonitorio de una mala ciudad pensar que los grandes espacios están quedando repartidos", afirmó Soriano, que ejemplificó con las construcciones que "RENFE o los militares" levantan en este tipo de lugares. "Nos convierten en parques de atracciones mediáticos de la arquitectura que ni siquiera tienen que ver con nuestra propia idiosincrasia ni con el siglo XXI", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2005
A