EL ARQUITECTO QUE CONSTRUYO EL CENTRO POMPIDOU DE PARIS GANA EL CONCURSO DE IDEAS PARA EL PARQUE TECNOLOGICO DE BALEARES
- El nipón Hiroshi Hara y el británico Norman Foster, grandes perdedores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto del arquitecto británico Richard Rogers, creador del centro Pompidou de París, ganó hoy el concurso internacional restringido d ideas para el futuro diseño del Parque Tecnológico de Baleares, por una mayoría de votos de los expertos que compusieron el jurado.
Al concurso asistieron un total de once equipos de arquitectos entre quienes se encontraban el también británico Norman Foster y el nipón Hiroshi Hara. El trabajo de Rogers fue considerado como el que mejor tratamiento daba al paisaje, la mejor propuesta tecnológica y, en definitiva, el que ofrecía un mejor diseño ecológico.
La propuesta de Rogers se articula en toro a tres ejes, cada uno de los cuales acogerá a un millar de viviendas, con una población residente cifrada en unas dos mil personas por cada núcleo y lo que más han valorado los expertos, debido al problema de escasez de agua en Mallorca, una reducción del nivel de su consumo.
Las edificaciones, en este proyecto, se han diseñado para mantener una temperatura constante en su interior logrando una perfecra interrelación entre el cristal y la biomasa. Además se construirían centros de energía alimentado con los restos de las cosechas agrarias.
Tambien, en las zonas de uso telemático se acogerá a las personas que podrán simultanear su trabajo desde las oficinas o bien, de sus propias viviendas, en el desarrollo de lo que se denomina Teletrabajo.
El concurso se falló hoy con una dotación económica a repartir entre las mejores soluciones como proyecto general, mejor concepto global, mejor solución tecnológica y mayor aportación en términos medioambientales, apartado éste último en el que Rogers obuvo el apoyo unánime de todos los miembros del jurado.
Este Concurso de ideas se desarrolla sobre el solar de 140 hectáreas situado en Son Espanyolet (Mallorca), a sólo 5 kilómetros de Palma de Mallorca.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1994
C