MADRID

ARQUEÓLOGOS SE CONCENTRAN EN MADRID CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL, APROVECHANDO EL ESTRENO DE "INDIANA JONES"

MADRID
SERVIMEDIA

Un centenar de miembros de la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (AMTTA) celebró en la tarde de ayer, durante el estreno de "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", una jornada reivindicativa a las puertas de dos céntricas salas de cine de Madrid.

Estos profesionales de la arqueología trataban de manifestar con esta iniciativa su disconformidad con la actual situación laboral de este colectivo. Los participantes repartieron entre el público congregado con motivo del estreno y entre los viandantes en general folletos informativos sobre la precariedad que caracteriza el trabajo arqueológico.

Según la asociación, el sector profesional de la arqueología no se encuentra reconocido como tal, ya que los especialistas dedicados a esta labor, como licenciados en Historia y sin título propio, no pertenecen a ningún sector y carecen de un convenio específico que regule su situación laboral.

"Contratos basura, despidos improcedentes, incumplimiento de las normas de seguridad e higiene y abuso de la figura del falso autónomo constituyen, entre otros problemas endémicos, los principales motivos de la protesta de este colectivo", afirma la asociación.

La AMTTA, recientemente constituida, tiene como principal objetivo la creación de un convenio colectivo para los trabajadores del sector de la arqueología, a través del cual se regulen los derechos laborales básicos de la profesión.

En la práctica, asegura, aquellos que se encuentran amparados por un contrato -la figura del falso autónomo es mayoritaria- lo hacen adscritos a convenios tan dispares e impropios como el de oficinas técnicas, jardinería, minas o el de secretarías y despachos.

Además, la asociación denuncia que estos profesionales se enfrentan a la temporalidad, sueldos por debajo de los mil euros, pagas prorrateadas, contratos por obra que se alargan durante años, etc.

La AMTTA explica que la arqueología no se reduce a hallazgos únicos y mediáticamente atractivos, sino que es una disciplina y metodología fundamentales a la hora de conocer, proteger y divulgar el patrimonio histórico y cultural.

Asimismo, la presencia de un equipo arqueológico es indispensable, según las disposiciones legales vigentes, en la ejecución de toda obra que implique remoción de tierras.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2008
CAA