ARMESTO EXPLICA QUE REABRIO EL EXPEDIENTE DE TELEFONICA ANTE LA GRAVEDAD DE LAS IMPUTACIONES Y DEFIENDE SU ACTUACION

- Villalonga no informó de su operación porque en enero de 1998 no era obligatorio comunicar la compra de opciones sobre acciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández Armesto, aseguró hoy que la reapertura del informe sobre Teefónica se debió a la gravedad de las imputaciones que afectaban a la operadora y al efecto que éstas produjeron en el mercado.

Fernández Armesto hizo estas declaraciones en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, donde compareció para explicar el informe sobre la supuesta utilización de información privilegiada por parte del ex presidente de la operadora Juan Villalonga.

Durante su intervención, Fernández Armesto indicó que "la decisión del pasado 16 de junio de poner nevamente en marcha un expediente informativo sobre la compra de opciones de Telefónica no estaba reñida con el hecho de que en noviembre de 1998 ya se hubiera realizado una investigación sobre los mismos hechos, sin encontrar indicios de infracción. La decisión era sencillamente expresión de la diligencia 'in vigilando' que corresponde al supervisor".

En este sentido, el máximo dirigente de la CNMV afirmó que "tanto en noviembre del 98 como en junio del 2000, la CNMV y su presidente siguieron en cada omento las pautas de actuación de un supervisor diligente, profesional e independiente, y adoptaron las decisiones congruentes con una recta aplicación de la Ley".

El presidente de la CNMV explicó que el 2 de enero de 1998, el mismo día que Juan Villalonga adquirió 264.224 opciones sobre acciones, recibió una llamada de éste y del secretario de su Consejo, José María Mas, que le informaron de la operación, aunque "no existía obligación de comunicarla al mercado" puesto que, en esas fechas, la única obigación que existía en la Ley del Mercado de Valores era comunicar las adquisiciones o transmisiones de acciones.

Fernández Armesto indicó que el 24 de junio de 1998, el Consejo de Telefónica aprobó un nuevo Reglamento Interno de Conducta, por el que toda operación de adquisición de opciones sobre acciones por un directivo o consejero de Telefónica quedaba sujeta "a las mismas obligaciones de transparencia que las compras de acciones".

Asimismo, el dirigente de la CNMV dijo que el artículo de la ey del Mercado de Valores que se refería únicamente a las adquisiciones de acciones fue modificada en la Ley de Acompañamiento del 30 de diciembre de 1999, en la que se extendía el deber de comunicación a las opciones sobre acciones, por lo que "si hoy se realizaran operaciones análogas a las de 1998, ya no existe duda alguna de que deben ser comunicadas" a la CNMV.

Para evitar que se produzcan operaciones fraudulentas en el mercado, Fernández Armesto propuso "una normativa más perfecta, unas medidas reventivas más eficaces, e insistir en una vigilancia continua".

En este sentido, Juan Fernández Armesto abogó por mantener la reputación de la CNMV como supervisor serio, solvente e independiente. "Ese es mi ideal y ese ha sido el objetivo fundamental de mi mandato", agregó.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2000
D