LOS ARMADORES ANDALUCES, PREOCUPADOS POR LA DIFICIL NEGOCIACION DEL TRATDO DE PESCA UE-MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cofradías de pescadores de Andalucía, las más afectadas por el tratado de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, han expresado su preocupación al temer que los cientos de pesqueros que faenan habitualmente en los caladeros alauitas se verán obligados a paralizar su actividad durante al menos dos meses, por lo "difícil y complicada" que se presenta la negociación para la renovación de dicho convenio, que comenzará mañana, martes.
Elpresidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, ha expresado la necesidad de que el Gobierno central aporte subvenciones a las embarcaciones que se vean obligadas a amarrar, similares a las que concede durante los periodos de paradas biológicas, por considerar que el sector pesquero atraviesa una "crítica situación" que se convertiría en "insostenible" en caso de confirmarse el nuevo paro forzoso.
Montoya, que no se ha mostrado partidario por el momento de las accones de presión, considera que la negociación se presenta tensa a raíz de las pretensiones del Gobierno de Hassan II de reducir considerablemente el número de embarcaciones que faenen en sus aguas.
"Si Marruecos", advirtió el presidente de las cofradías andaluzas, "se sale con la suya de que la flota que pesca allí se reduzca, como pretende, en Andalucía se podrían perder miles de puestos de trabajo".
El presidente de la Interfederativa reiteró que el Gobierno marroquí persigue, con los obstáculo que está poniendo para la negociación del nuevo tratado, la expulsión a corto o medio plazo de la flota comunitaria de sus aguas. "Los marroquíes se han dado cuenta de los recursos pesqueros que poseen y ahora pretenden explotarlos ellos exclusivamente", dijo.
El presente tratado entre la Unión Europea y Marruecos expira el próximo día 30 de abril y afecta a cientos de pesqueros, la mayoría con base en puertos andaluces. Dicho tratado afecta en esta región de forma directa a cerca de 4.000 pescadores así como a varios miles de persoans más de forma indirecta.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
C