ARIZA AFIRMA QUE EL GOBIERNO ACTUA EN CONTRA DE LA MAYORIA DEL PSOE
- "La reforma del mercado laboral defendida en campaña no tiene nada que ver con lo que ha hecho el Gobierno"
- "Los sindicatos abordarán la negociación colectiva sin revanchismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julián Ariz, miembro del Comité Federal del PSOE y de la Ejecutiva de CC.OO., aseguró a Servimedia que el Gobierno está actuando en contra de la opinión de la mayoría del Partido Socialista.
El sindicalista lamentó que la sociedad no distinga entre las actuaciones del Gobierno y las del partido y señaló que "las reformas las está haciendo Moncloa, no el partido y hay que recordar que en el Ejecutivo hay seis personas que no pertenecen al PSOE".
De hecho, la reforma del mercado laboral ofrecida por el PSOE e la campaña electoral de junio pasado "no tiene nada que ver con el espíritu de lo que se defendió entonces. El partido defendió una filosofía en campaña y el Gobierno después ha hecho otra cosa", insistió.
Julián Ariza aseguró que dentro del PSOE hay un sector que se opone a las propuestas de los sindicatos sobre el estado del bienestar, pero reconoce que estas tesis aún vencen por mayoría entre las bases del Partido Socialista.
"La corriente a la que pertenezco, Unidad de la Izquierda, no está uera del debate que se produce entre los que pretendemos que haya una neta identidad de izquierda en el PSOE y otros, que al hilo de la renovación, en el fondo están defendiendo un discurso liberal", afirmó.
Según dijo, dentro del PSOE hay amplios sectores convencidos de que la reforma del mercado de trabajo no es lo fundamental para enfrentar la recesión y que además no se puede aceptar el cuestionamiento del estado del bienestar gracias a la crisis.
RECUPERAR LA IZQUIERDA
A juicio de Ariza, l batalla por la defensa del sistema de protección social la ha ganado "el sector guerrista en Madrid". El sindicalista considera que el grupo afín a las tesis del vicesecretario general socialista, Alfonso Guerra, es el único que puede reclamar las señas de identidad de la izquierda dentro del PSOE, mientras que los renovadores defienden teorías neoliberales.
Ariza considera necesario pasar revista a la actuación del Gobierno en el próximo congreso socialista, pero no confía en que eso ocurra puesto qe los delegados renovadores -la mayoría- sólo pretenden "que González tenga plena libertad para elegir la Ejecutiva que le apetezca". "Una concepción extraña para cualquier partido democrático", puntualizó.
El dirigente de CC.OO. abogó por el carácter transformador que debe tener un partido de izquierda y rechazó la idea de ser una formación política "cuya misión es ganar votos sean de quien sean".
A su juicio, el 33 Congreso socialista sólo será positivo si en él se decide "quién queremos ser, aquién queremos representar y defender y cuál es nuestro proyecto. Eso no es incompatible con la unidad interna, ni con la pluralidad".
Ariza reconoció que "los sectores más proclives a un pensamiento extraño a la izquierda son a su vez los sectores que mandan sin responder al sentimiento de las bases del PSOE".
BATALLA PERDIDA
El dirigente socialista coincide con la opinión de otros líderes sindicales en que la huelga general del día 27 ha "reforzado a los sindicatos" y espera que el "malestar ocial expresado ese día" tenga una proyección futura.
La postura firme del Gobiermo, empeñado en sacar adelante la reforma del mercado de trabajo, aún sin el apoyo de los sindicatos, sólo deja la esperanza de que "los grupos parlamentarios nos permitan limar aristas del proyecto ya que sabemos que el resultado global de la reforma no será positivo", afirmó.
El dirigente sindical aseguró que tanto UGT como CC.OO. abordarán la negociación colectiva con un espíritu "constructivo" y sin la intención e "pasar factura" a los empresarios por el conflicto sobre la reforma de mercado laboral.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1994
SGR