ARISTRAIN NEGOCIA CON LA CSI SU PARTICIPACION EN LA ACERIA COMPACTA PREVISTA POR EL GOBIERNO PARA SESTAO

MADRID
SERVIMEDIA

La Corporación de Siderurgia Integral (CSI) mantiene desde hace meses conversaciones con el grupo siderúrgico Aristrain, para asociarse en el proyecto de construcción de una acería compacta en Sestao (Vizcaya), prevsto en el plan de reconversión de la CSI.

Fuentes próximas a las negociaciones indicaron a Servimedia que las conversaciones no están cerradas y que, de momento, sólo se ha tratado la posibilidad de ambas empresas siderúrgicas de cooperar en el proyecto, aunque aseguran que la disposición de las dos partes para llegar a un acuerdo es muy buena.

Tampoco existe un plazo para concretar el tipo de cooperación que podría establecerse entre el "holding" siderúrgico estatal CSI y Aristrain, de capital pivado, aunque los responsables del Ministerio de Industria no ocultan la satisfacción que les produciría acudir al próximo Consejo de Ministros de la CE en mayo con un acuerdo entre la iniciativa pública y privada.

Sin embargo, la propia existencia de negociaciones entre la CSI y esta empresa privada sobre un proyecto incluido en el plan de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) y Ensidesa no deja de agradar al equipo de Claudio Aranzadi, por tratarse de empresas agrupadas en la patronal siderúrgica privada, Sderinsa, cuyos responsables han llevado a Bruselas planes alternativos al del Gobierno que le restan fuerza en las negociaciones comunitarias.

Las negociaciones de la CSI con Aristrain, que cuentan con el beneplácito de Industria, tiene como finalidad buscar uno o varios socios industriales para un proyecto de miniacería que aportaría a AHV una producción de 900.000 toneladas y una inversión próxima a los 70.000 millones de pesetas.

Además, esas conversaciones dejan clara la intención del Gobiern español de mantener hasta las últimas consecuencias el proyecto de Sestao en el Plan de Competitividad de la CSI, por considerarlo "columna vertebral" de las demás medidas recogidas en el programa de reconversión.

Responsables de Industria consultados por Servimedia creen que un proyecto como el de la CSI sin Sestao es aceptar "pan para hoy y hambre para mañana" y podría dejar vacíos de contenidos los planes para la siderurgia integral española.

El grupo siderúrgico José María Aristrain cuenta cn dos grandes centros de producción, el de la localidad madrileña de Villaverde dedicada a la elaboración de laminados de acero, y otra en Olaberria (Guipúzcoa) para fabricación de aceros finos especiales y chapas, con un volumen de negocio conjunto de unos 20.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
G