GAS NATURAL-ENDESA

ARIAS CAÑETE: "A SOLBES LE HAN DEJADO EN EL BANQUILLO, EL PARTIDO LO HA JUGADO MONTILLA"

- La operación crea "duopolios energéticos" y "monopolios territoriales"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que la decisión del Gobierno de autorizar la OPA de Gas Natural sobre Endesa se ha tomado sin el concurso del ministro de Economía, Pedro Solbes, ya que aseguró que se han impuesto las tesis del titular de Industria, José Montilla.

En rueda de prensa en la sede de Génova, Arias Cañete afirmó que "a Solbes lo han dejado en el banquillo, y el partido lo ha jugado Montilla". "A Solbes le han metido un gol en propia meta", agregó el dirigente del PP.

Para Arias Cañete, el vicepresidente económico ha quedado "desautorizado" y Montilla "y su CNE a la medida" han sido "los que han configurado la operación". Los servicios de competencia del Ministerio de Economía "no pueden compartir la decisión del Consejo de Ministros". Solbes ha quedado "marginado y demuestra que no lleva las riendas de la economía".

Montilla, que "tenía que haberse inhibido por sus relaciones financieras con 'la Caixa'", dijo Arias Cañete, en referencia al crédito condonado por esta entidad al PSC, "ha impuesto sus tesis". El titular de Industria "ha eliminado cualquier condición que molestase a Gas Natural".

Se ha tomado "una mala decisión" que está "fundada en razones políticas". Si el interviniente hubiese sido la Comisión Europea, como defendían Endesa y el PP, el resultado habría sido "radicalmente distinto".

FRENAR LA OPA

El secretario de Economía y Empleo del PP indicó que, cuando su partido alcance el poder, tomará una "panoplia de medidas para erradicar el monopolio" que se crea con la unión de Endesa y Gas Natural y la situación de "falta de competencia".

Unas medidas que se sustentarán en los primeros informes técnicos de la CNE previos al dictamen de este organismo y que cuestionaban la operación; la motivación de los votos particulares y el propio dictamen del TDC, y el ordenamiento jurídico.

Además, agregó Arias Cañete, un futuro gobierno del PP podrá "modificar la normativa reguladora" del sector energético, para introducir determinadas "limitaciones" a la presencia en el mismo.

Los populares critican que "es la primera vez" en la historia de la democracia en la que un Gobierno "desoye" al Tribunal de Defensa de la Competencia en una fusión del sector energético.

Ha impuesto "condiciones insuficientes y que no preservan la competencia", sino que permiten instaurar "duopolios energéticos y monopolios territoriales", y se hace "desautorizando" a los reguladores, ya que no sólo no se sigue el dictamen del TDC, sino también se va más allá de los votos particulares, dice el PP.

El PP pedirá la comparecencia en el Congreso para que expliquen la decisión sobre la OPA de Solbes, Montilla, y del presidente del TDC, Luis Berenguer.

Sobre las críticas a la politización de la operación por parte del PP, Arias Cañete replicó que su partido "no ha colocado a Maite Costa", ex diputada socialista y ex secretaria general de Industria con el tripartito catalán, en la CNE.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2006
E