ARIAS CAÑETE ACUSA A LOS ALGODONEROS DE "PEDIR CADA VEZ MAS" CUANDO YA SE HAN ATENDIDO SUS REIVINDICACIONES INICIALES
- Rechaza la modulación de las ayudas dice ese sistema no es "Robin-Hood" para quitar dinero a los ricos y dárselo a los pobres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, criticó esta mañana a los algodoneros españoles por "pedir cada vez más" y no cesar en sus reivindicaciones, después de que el Ministerio haya atendido sus peticiones iniciales.
Arias Cañete explicó, en un encuentro con periodistas, que ayer por la mañana había aceptado las peticiones que tenía sobre la mesa de los algodoneos. Sin embargo, por la tarde, este colectivo hizo nuevas exigencias al Ministerio, que no se habían realizado antes.
El ministro de Agricultura afirmó que el problema del algodón ha de solucionarse rigiéndose por una ley básica que concierna a todas las comunidades autónomas y no sólo a Andalucía, pues ésta "no produce todo el algodón de España".
Asimismo, se refirió a los precios del algodón, y advirtió de que se abarataría demasiado si se permite un mayor cultivo, lo que "ocasionaría la ruina ara el sector". Arias Cañete explicó que "esto es como el juego de las siete y media, que o te pasas o no llegas, y se necesita mucha sangre fría" para poder alcanzar una solución.
De no alcanzarse un acuerdo entre ambas partes, los algodoneros podrían mantener la manifestación que tenían preparada para mañana viernes frente al Ministerio de Agricultura y Pesca en Madrid.
"ROBIN HOOD"
Por otra parte, el ministro se refirió a otros aspectos de interés en la agricultura española, como es el caso e la modulación, y afirmó que las comunidades autónomas y los sindicatos tienen una visión equivocada de este modelo, creen que es una especie de "Robin Hood" en el que todo consiste en "quitar ayudas a los ricos y dárselas a los pobres", cuando en realidad se trata de un problema de cofinanciación.
El ministro añadió que para aplicar este sistema de financiación se necesita dinero y este Ministerio no dispone de la cantidad necesaria para aplicarlo.
También explicó que el Gobierno estaría a favo de un sistema de modulación homogéneo para toda la Unión Europea si se tuviera el presupuesto suficiente, pero en ningún caso aceptaría un sistema de modulación a la carta, que se aplicara según la convenciencia de cada comunidad autónoma.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2002
T