ARIAS CAÑETE ABOGA POR QUITAR EL PARO AGRARIO A QUIEN RECHACE UNA OFERTA DE EMPLEO
- Trabajo señala que no tiene una explicación que aumenten los perceptores del paro agrario cuando se necesitan trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, apostó hoy por retirar el seuro de desempleo agrario a los perceptores de esta prestación que rechacen una oferta de empleo, como forma de solucionar la falta de mano de obra en el sector que obliga a los empresarios a contratar inmigrantes.
"En el sector agrario algunos parados rechazan ofertas de trabajo" y "se da la paradoja de que hay mucho paro agrario y una demanda importante de mano de obra de emigrantes", dijo Arias Cañete en Onda Cero.
En opinión del ministro, el antiguo PER (actual AEPSA) "es un mecanismo de proteción bien concebido para cuando no había empleo en la agricultura", lo que no sucede en estos momentos en los que hay puestos de trabajo sin cubrir.
Lo que "no está justificado es que haya capas de la población que rechacen ofertas de empleo y den lugar a que los patronos demanden emigrantes para cubrir esos puestos de trabajo", añadió Arias Cañete, para quien el actual sistema de protección "no incentiva el trabajo".
Ahora mismo, "se cubren unas peonadas que permiten acceder al subsidio y entoncs ya no hay interés en volver a trabajar", explicó el titular de Agricultura. Los trabajadores del sector agrario tienen derecho a percibir seis meses de subsidio con realizar 35 peonadas.
El Gobierno prepara en estos momentos una reforma global de la protección por desempleo con el objetivo de conseguir que el cobro de una prestación no desincentive la aceptación de un empleo.
Fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales indicaron a Servimedia que "es difícil conciliar que crezca el númeo de perceptores, que crezca el gasto en subsidio por desempleo agrario y, a la vez, falte mano de obra. Eso no tiene una explicación muy lógica".
El Inem destina unos 180 millones de euros (30.000 millones de pesetas) al año al pago del seguro de desempleo. A finales del 2001 percibían el subsidio agrario un total de 227.700 trabajadores, de los que 201.100 eran andaluces y 26.600 extremeños, las dos regiones en las que existe este sistema.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2002
J