ARGNTARIA INICIA LOS CONTACTOS CON LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS QUE COMPITEN POR INTERMEDIAR SU PRIVATIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Argentaria ha iniciado la "ronda española" de entrevistas con las entidades financieras nacionales que "concursan" para adjudicarse algún papel en la segunda fase de privatización del "holding" público, tras presentar sus ofertas el pasado lunes día 20.
Elequipo de Argentaria que coordina esta operación ha terminado ya sus entrevistas con los "merchant banks" y casas de bolsa extranjeras, quienes presentaron sus ofertas el pasado día 17.
Según ha manifestado a Servimedia un representante de una de estas entidades financieras, en estas cortas entrevistas se trata de ampliar algunos aspectos de las propuestas, que no tienen por qué estar referidos a la operación en su totalidad. Cada una de las entidades se decanta en sus propuestas como aspirante a "gloal coordinator" (líder de toda la operación), o de alguno de sus tramos.
El ritmo con el que se desarrollará el calendario a partir de este momento vendrá marcado por la voluntad de Francisco Luzón de hacer valer la experiencia adquirida por el "holding" público con la venta de acciones que se realizó en el pasado mes de mayo y, por lo tanto, decidir con más rigor y conocimiento sobre las propuestas recibidas, así como ejercer un mayor control y presencia sobre todo el proceso de privatización, según a señalado a Servimedia un portavoz de Argentaria.
Los "hombres de Luzón" que pilotan esta nueva venta de acciones están comunicando en estas entrevistas que la decisión sobre quién será el que lidere técnicamente la venta se producirá tras el regreso de Luzón de la reunión que el Fondo Monetario Internacional celebra en Washington la semana que viene, es decir, dentro de 10 ó 15 días.
Sin embargo, entre las entidades que han presentado ofertas existe la impresión de que la dirección de la operacón volverá a adjudicarse a Morgan Stanley, que actuó como "global coordinator" en la venta de mayo, quien por su experiencia puede facilitar el deseo de Francisco Luzón de acudir cuanto antes a los mercados.
Las razón de orden interno que motivan esta "prisa" es el deseo del Gobierno de poder obtener fondos dentro de este año como fruto de la venta de las acciones del Patrimonio, para colaborar a la reducción del déficit.
Al mismo tiempo, el proceso de privatización francés amenaza con inundar lo mercados de capitales internacionales con acciones de compañías públicas de ese país, y aconseja anticiparse a ello.
Con estos datos, aparece ya una fecha de referencia clara que es el 7 de noviembre, día en el que concluye la "cuarentena" impuesta a Argentaria por el sindicato asegurador que colocó en mayo sus acciones.
La principal diferencia entre la operación de venta de acciones que se prepara y la que se hizo en mayo estriba en que los hombres de Luzón" quieren reducir ahora de cinco a tre el número de tramos en que se divide la operación.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
JCV