ARGENTINOS. SUBE EL TONO DEL ENFRENTAMIENTO GARZON-FUNGAIRIÑO

- Fuentes judiciales niegan este extremo y aseguran que la Interpol busca ya a los inculpados por Garzón

MADRID
SERVIMEDIA

El sumario abierto por el juez Baltasar Garzón para investigar la desaparición de varios centenares de españoles durante la dictadura argentina ha provocado un enfrentamiento abierto entre la Fiscalía de la Audiencia Nacional y el propio juez, con crue de imputaciones y desmentidos.

En declaraciones a Servimedia, Eduardo Fungairiño, fiscal jefe de la Audiencia Nacional, aseguró que la Interpol había devuelto al juez Garzón todas sus órdenes de búsqueda y captura contra varios militares argentinos, y que además, la propia policía internacional alegaba la "falta de autoridad" del juez para intruir estos sumarios.

Según el fiscal jefe, cada vez que Garzón ha efectuado alguna instrucción en este sumario, la fiscalía de la Audiencia Nacional le haremitido un escrito alegando la falta de competencia de la justicia española para intruir estos sumarios.

Así se hizo cuando Garzón decretó prisión para el ex militar argentino arrepentido Adolfo Scilingo, auto en el que el juez también dictó orden de búsqueda y captura para otros nueve miembros de las fuerzas armadas argentinas.

En este sentido, desde la Fiscalía se comentó que la falta de competencia de la justicia española consistía para Garzón en un "infeliz motivo" para decretar el archivo d este sumario.

DESMENTIDO

Fuentes judiciales informaron a Servimedia que la afirmación de la fiscalía de la Audiencia Nacional no era cierta y que la Interpol está buscando ya en todo el mundo a cinco de los militares contra los que Garzón decretó la orden de búsqueda y captura.

"Tiran con balas de plomo", señalaron fuentes judiciales, en relación a las afirmaciones de la Fiscalía, e informaron de la situación de las órdenes de búsqueda y las comunicaciones con la Interpol en las que "en ningúnmomento" se hace alusión a la falta de competencia.

Las mismas fuentes indicaron que sólo la Interpol suiza se ha dirigido en varias ocasiones al juzgado de Garzón para pedir concreción y clarificación de datos sobre los militares buscados. La petición se basa en una cautela que el país helvético mantiene al artículo 16 del Convenio de Extradición Internacional, en la que se solicitan detalles sobre los delitos que se imputan a quienes han de ser buscados en todo el mundo.

En este sentido, el pasdo mes de diciembre la Interpol pidió a Garzón más documentación sobre los militares Jorge Vildoza, Jorge Eduardo Acosta, Jorge Enrique Perrén y Carlos José Pazos.

En el mismo escrito, la Interpol informa que, basándose en la información anterior facilitada por el juzgado español "hemos iniciado la búsqueda" de los militares Luis María Mencía, Adolfo Arduino, Emilio Eduardo Massera y Carlos Eduardo Davidou.

Otras fuentes jurídicas consultadas por Servimedia aseguraron que la Interpol en ningún cao puede entrar a valorar la competencia o no de un juez para dictar una orden de búsqueda y captura.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1998
C