ARGENTINA. SAENZ (SCH) DICE AHORA QUE NO HAY PLAZO DE PERMANENCIA DEL BANCO EN ARGENTINA

- Botín revela ante los accionistas de la entidad su salario en 2001, que alcanzó los 2,52 millones de euros

SANTANDER
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Santander Central Hispano (SCH), Alfredo Saénz, aseguró hoy que la entidad financiera española no tiene fijado un plazo de permanencia en Argentina.

Sáenz, que intervino hoy en la Junta de Accionistas celebrada en Santander, manifestó que "hasta ahora hemos demostrado nuestro compromiso con el país y no hemos puesto plazo a nuestra permanencia. Nos gustaría continuar trabajando y contribuyndo al desarrollo económico y financiero de Argentina".

No obstante, el consejero delegado de la entidad se retracta así de lo manifestado el pasado 29 de abril, cuando señaló que su filial argentina, Banco Río de la Plata, sólo tenía liquidez para tres meses más, hasta junio o julio.

Asimismo, se refirió a la situación en Brasil, de la que señaló que "los fundamentos fiscales y monetarios de la economía brasileña y la capacidad de reacción demostrada por sus autoridades terminarán devolviendo lacalma a los mercados".

Durante la Junta, los accionistas aprobaron incorporar las prácticas internacionales sobre el buen gobierno corporativo, potenciar la Comisión de Auditoría y Control y aumentar la transparencia.

Por su parte, y haciendo un alarde de esa transparencia, el presidente del SCH, Emilio Botín, expuso ante sus accionistas su retribución como máximo mandatario durante el pasado ejercicio, que alcanzó los 2,52 millones euros, de los que 1,02 millones fueron de sueldo y 1,5 millones e "bonus".

Asimismo, señaló que la aportación al Fondo Interno de Pensiones realizado por el banco en el pasado año fue, en lo que a Botín respecta, de 840.000 euros, y añadió que durante el pasado ejercicio no recibió "stock options".

NUEVOS CONSEJEROS

La Junta General de Accionistas nombró como nuevos consejeros independientes, al ex presidente de Airtel Juan Abelló, al ex secretario de Estado de Economía Guillermo de la Dehesa y al ex ministro de Asuntos Exteriores Abel Matutes.

Tras esos nombramientos, el consejo queda formado por 21 consejeros; 5 ejecutivos y 16 externos no ejecutivos, de los cuales 9 son independientes. Además, De la Dehesa se incorporará a la Comisión Ejecutiva.

En este sentido, Botín consideró "fundamental que en nuestro consejo haya personas de prestigio y éxito profesional, que arriesguen su dinero participando en el capital del banco, que no necesiten de las atenciones estatutarias para vivir, que tengan una acreditada experiencia con la que enriquecer su aprtación a las labores del consejo".

Asimismo, el presidente del SCH también se refirió a la edad límite de los consejeros y señaló que ésta "no es en sí misma determinante para valorar la idoneidad de un consejero y el interés que para la sociedad tiene que una persona forma parte de su consejo".

Finalmente, Alfredo Sáenz expuso ante los accionistas los resultados de la entidad en el primer trimestre del año, que alcanzó un beneficio neto de 670,5 millones de euros.

El consejero delegado desacó que el grupo se está centrando, durante este año, en aumentar los ingresos, incrementar la eficacia en el cobro de comisiones y encontrar nuevos focos de negocio.

Además, aludió a las participaciones de la entidad, de las que señaló que "estamos donde queremos estar, como es el caso de Unión Fenosa y Cepsa, y seguiremos mientras pensemos que, con ello, estamos optimizando el uso de nuestro capital".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
D