ARGENTINA. EL RECURSO DE LA FISCALIA "ES UN ABUSO DEL DERECHO Y UN FRAUDE DE LEY", SEGUN LA ACUSACIN POPULAR
- El abogado dice que Scilingo "no tiene ninguna credibilidad", y que, a retractarse, tendrá que "decir adios" a los beneficios para criminales arrepentidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Galán, abogado de la acción popular en el caso de los desaparecidos dutante la dictadura militar argentina, manifestó hoy que el recurso interpuesto por la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra el auto de procesamiento dictado por el juez de este tribunal Baltasar Garzón "es un absoluto abuso del derecho y un fraude de ley".
La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurrió hoyla decisión de Garzón de procesar a 98 militares argentinos por delitos cometidos durante la dictadura castrense, entre 1976 y 1983.
En declaraciones a Servimedia, Galán manifestó que el recurso de la Fiscalía es una muestra de su postura de "filibusterismo procesal". Insistió en que la Fiscalía "no acata las resoluciones de la Sala, sino que las rebate reiteradamente".
"La jurisdicción española es competente para juzgar estos delitos, tanto desde el punto de vista del pleno de la Sala y como de a Sección Tercera de la Audiencia Nacional, con lo que se puede decir más alto, pero no más claro al Ministerio Fiscal que los tribunales españoles son competentes", insistió.
SCILINGO
Respecto a la declaración ante el juez Garzón del ex capitán argentino Adolfo Scilingo, que negó su participación en los llamados 'vuelos de muerte' en los que se arrojaba prisioneros sedados y desnudos al Mar de La Plata, el abogado indicó que el ex militar "no tiene ninguna credibilidad".
"No es creible en absouto que una persona esté durante un montón de años haciendo declaraciones en Argentina, declare incluso en un juzgado argentino, emprenda un viaje a España y haga unas declaraciones pormenorizadas, se autoinculpe de gravísimos crímenes, y diga ahora que todo fue porque le convencieron las asociaciones de derechos humanos y los abogados, y que lo hizo por motivos humanitarios", apuntó.
En su opinión, "por motivos humanitarios se puede hacer una declaración, pero no una autoinculpación que no era necesaia en absoluto". Opinó que ha hecho esta declaración porque "se ha puesto nervioso" al pensar que es la única persona que, por el momento, puede ser condenada por reconocer sus delitos.
Indicó que la única consecuencia que puede tener esta declaración es que el propio acusado tenga que "decir adiós" a los beneficios que prevé la legislación española para los llamados criminales arrepentidos.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
E