ARGENTINA. LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR DUHALDE SON INSUFICIENTES, SEGUN EL CENTRO DE ESTUDIOS LATIONAMERICANOS DE LA UAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas anunciadas por el Gobierno argentino "no son más que un cortafuegos de urgencia necesario, pero no suficiente, para estabilizar la situación", según un estudio sobre el país sudamericano realizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
"Las pocas pistas obre la reconducción de las cuentas públicas aportadas en el plan (del Gobierno Duhalde) podrían, incluso, agravar aún más la situación", agrega el informe, que se refiere concretamente al objetivo presupuestario de déficit público del -1% sobre el PIB para 2002, "lo que daría lugar a un incremento de la Deuda Pública de más de dos puntos porcentuales, aun cuando la actual carga ya es insostenible".
El estudio concluye que "para no aumentar la Deuda sería necesario presupuestar un superávit del 7%, ane una optimista caída del PIB del -3,5% en 2002 (otros escenarios prevén hasta un -10%), siempre y cuando las medidas adoptadas sean lo suficientemente creíbles para permitir una reducción en los costes financieros actuales".
A juicio de los autores del estudio, "la ineficacia en la gestión del sistema público es el desencadenante fundamental de la crisis actual", fundamentalmente la falta de control del gasto y la ineficiencia en el sistema recaudatorio (el fraude fiscal se estima en más del 60% de ls contribuyentes teóricos), así como la incorrecta utilización de los fondos provenientes de las privatizaciones realizadas.
Según el estudio, las inversiones realizadas por las empresas españolas en Argentina han dado lugar a unos ingresos extraordinarios en las arcas públicas que, de haberse utilizado convenientemente, habrían aliviado la situación financiera del país.
El Centro de Estudios Latinoamericanos de la UAM aboga por poner en marcha un programa creíble y valiente de regeneración econóica, acompañado de un consenso económico, político y social que permita recobrar la confianza internacional.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2002