ARGENTINA. EL EX FISCAL STRASSERA "APLAUDE" A GARZON Y DICE QUE EL PROCESAMIENTO NO PERJUDICARA LAS RELACIONES ESPAÑA-ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex fiscal general de la República Argentina Julio César Strassera, que investigó la "guerra sucia" bajo la dctadura de Jorge Videla, manifestó hoy a Servimedia que aplaude la decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de procesar a la cúpula militar de su país por delitos cometidos durante la dictadura.
Julio César Strassera fue el fiscal que sentó en el banquillo de los acusados a los integrantes de las Juntas Militares argentinas responsables de la desaparición y muerte de casi 9.000 personas entre 1976 y 1982.
En una entrevista telefónica concedida a Servimedia desde Buenos Aires, Stassera dijo: "Yo aplaudo la decisión de Garzón, y me parece muy bien que haya dado orden de busca y captura contra los procesados, porque, por lo menos, estos señores estarán presos en el país, sin poder mover un solo pie fuera del Estado".
A su juicio, Garzón es un juez que tiene una "gran independencia", cosa que no puede decir de los magistrados de su país, "que fueron puestos en su día para servir al poder Ejecutivo y al 'menemismo".
Añadió que no sabe qué esperar de la justicia argentina tra el auto de Garzón. "Creo que quieren hacer méritos con el nuevo Gobierno electo y que quieren blanquear su imagen", dijo. "Yo, desde luego, no les tengo ninguna confianza".
NO DESESTABILIZARA
Strassera declaró que no cree que el auto de procesamiento dictado por Garzón vaya a desestabilizar la situación política en Argentina, dado que "ya no estamos en el Gobierno de Ménem" y porque los partidarios de la dictadura y críticos de Garzón están en "ínfima minoría con el resto de la sociedad".
"No s como en Chile, donde hay una clara barrera entre pinochetistas y no pinochetistas", dijo. "Aquí ya no se tiene temor a los militares".
A su juicio, el presidente electo Fernando de la Rúa "es muy respetuoso con los derechos humanos y con la justicia". "No creo que vaya a interferir en el trabajo de los jueces y, por lo tanto, que nadie se atreva a sacar partido, políticamente hablando, de esta cuestión", añadió.
Strassera descartó también que la decisión de Garzón vaya a afectar a las relacione bilaterales entre España y Argentina. "El caso de Chile es distinto, porque intervino el Reino Unido en medio, mientras que aquí el Gobierno electo, que es profundamente democrático, está decidido a no interferir en las decisiones que son de la justicia", agregó.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1999
V