ARGENTINA. ESPAÑA INVIRTIO 650.000 MILLONES DE PESETAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO EN ARGENTINA
- Aunque tanto las importaciones como las exportaciones con ese país descendieron durante el pasado año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones españolas en Argentina alcanzaron los 3.436 millones d dólares (649.404 millones de pesetas) durante el primer trimestre de 2001, lo que supone un 21% del total de las inversiones que recibió el país latinoamericano, según datos facilitados a Servimedia por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes.
Por sectores, las inversiones realizadas se destinaron, en un 34,1%, a los negocios de petróleo y gas; en un 18,2%, a las telecomunicaciones, y en un 14,6%, al transporte.
Asimismo, las exportaciones españolas a Argentina alcanzaron, durante e pasado ejercicio, un volumen de 866,5 millones de dólares (163.768,5 millones de pesetas), un 12,9% menos que en 1999.
Por productos, los reactores nucleares, calderas y máquinas se exportaron por valor de 150,9 millones de dólares (28.520,1 millones de pesetas), seguido de vehículos de automóviles y tractores, por 114,4 millones de dólares (21.621,6 millones de pesetas), y máquinas aparatos y material eléctrico por 105,7 millones de dólares (19.977,3 millones de pesetas).
Con todo ello, España asa a ser el cuarto destino de las exportaciones argentinas, superando así a Holanda como primer importador de la UE.
Respecto a las importaciones españolas de Argentina, el volumen alcanzado durante el pasado ejercicio fue de 1.082,2 millones de dólares (204.517 millones de pesetas), lo que supone un descenso del 0,1% respecto a 1999.
Entre los productos más importados destacan los pescados, crustáceos y moluscos, por 284,2 millones de dólares (53.713,8 millones de pesetas); cereales, por 171,1 illones de dólares (32.3389 millones de pesetas), y fundición, hierro y acero, por 58,5 millones de dólares (11.056,5 millones de pesetas).
Asimismo, existen varios acuerdos entre ambos países, como el de cooperación entre las Agencias Tributarias nacionales, el de cooperación técnica en Turismo, de cooperación en materia de regulación del sector de las telecomunicaciones, otro para crear un nuevo "foro de la sociedad civil" que anime las relaciones bilaterales, así como un acuerdo de promoción, identficación y apoyo técnico a las inversiones pymes, entre otros pactos.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2001
D