ARGENTIA TRUST. NAVALON DICE QUE EXISTE UN DOCUMENTO QUE PRUEBA QUE LOS 600 MILLONES SE PAGARON A INTERMEDIARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El asesor financiero Antonio Navalón manifestó hoy en el juicio del 'caso Argentia Trust' que hay un documento que prueba que se realizaron gestiones para l creación de la Corporación Industrial de Banesto que justifican el pago de 600 millones de pesetas por parte de Mario Conde.

Navalón desveló que su colaborador Diego Martín Selva tiene un documento que muestra como intermediarios financieros trabajaron para reunir inversores, gestiones que fueron pagadas con el dinero que recibió Argentia Trust.

Este documento, que no consta en el sumario, fue remitido a Martín Selva el pasado 25 de febrero, y refleja como un abogado suizo coordinó a un grupo deinversores, el principal de los cuales es una importante empresa norteamericana.

A este respecto, Martín Selva, cuya comparecencia prevista para el día de hoy fue aplazada a mañana, dijo en los pasillos de la Audiencia Nacional que documentos como éste no han aparecido antes por la negativa de estos abogados o 'trustistas' a desvelar su identidad y la de sus inversores.

Según Martín Selva, en total fueron tres los abogados, incluído el que figura en el documento, los que se dedicaron a coordinargrupos de inversores y son los que cobraron los 600 millones de pesetas que Banesto pagó a Argentia Trust en 1990.

En este sentido, Navalón aseguró durante su declaración que Conde le contrató para que le asesorara en el proceso de creación y salida a bolsa de la Corporación Industrial de Banesto, lo que incluía la creación de un "nucleo duro de accionistas", que representaría el 10% de las acciones.

Para la creación de este "nucleo duro", Navalón dijo que debió contactar con varios intermediaris financieros, que cobraron aunque finalmente la salida a bolsa de la Corporación de Banesto no tuvo lugar por el estallido de la Guerra del Golfo. DISCREPANCIAS HONORARIOS

Navalón recalcó en su declaracion que los 600 millones que cobró Argentia Trust no eran para él, sino para los intermediarios, y que su trabajo de asesoramiento a Conde fue cobrado por otros cauces.

Según Navalón, Conde pactó con él que le pagaría 300 millones de pesetas si la colocación de las acciones de la Corporación Baneso tenía éxito, y le asignó otros 900 millones para que pagara los gastos que se derivasen de las gestiones realizadas por los intermediarios.

En este sentido, el tribunal desestimó un careo pedido por el fiscal entre Navalón y Conde para aclarar cuanto acordaron ambos que recibiría el asesor por sus trabajos, ya que Conde declaró el martes que fueron 1.200 millones.

A este respecto, Navalón dijo que lo que pactó con Conde fueron unos 1.500 millones de pesetas, de los que formarían parte 315 milloes que recibió asesorando a Banesto en su fusión con el Banco Central; 300 millones, que no cobró, como prima si la salida a bolsa de la Corporación tenía éxito; y los 900 millones citados para atender los gastos de colocación de las acciones.

La comparecencia de Martín Selva ha sido fijada para las diez y media de mañana, y se supone que en la misma entregará al tribunal el documento cuya existencia ha revelado hoy Navalón.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1997
J