ARGENTIA TRUST. CONDE DICE IGNORAR SI LOS 600 MILLONES QUE PAGO BANESTO A ARGENTIA TRUST FUERON A PARAR AL PSOE
- El ex presidente de Banesto se situará durane el juicio en el estrado junto a su abogado
- El tribunal decide desvincular las acusaciones contra Garro y Pericats de las de Conde, que será juzgado en solitario
- Conde dice que pagó los 600 millones para que Navalón atendiese "compromisos" por gestiones en favor de la Corporación Industrial Banesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Banesto Mario Conde declaró hoy en la primera jornada del juicio del 'caso Argentia Trust' que no le consta que los 600 milones que Banesto pagó en 1990 a una sociedad domiciliada en Suiza fuesen a parar a responsables del PSOE.
En el interrogatorio al que fue sometido por parte del fiscal Ignacio Gordillo, Conde afirmó que él "nunca" ha dicho que el dinero tuviese como último destinatario al PSOE, y que lo único que sabe es que autorizó el pago al asesor Antonio Navalón, para que crease un "clima favorable" a la exenciones fiscales para la Corporación Industrial Banesto.
Conde añadió que desconoce quién fue el destnatario último de los 600 millones y que sólo sabe que se los entregó a Navalón por las gestiones que éste realizó en favor de la Corporación Industrial, que habían generado una serie de "compromisos" y "gastos".
La primera jornada del 'caso Argentia Trust' se inició a las once de la mañana con el examen de varias cuestiones previas planteadas por las defensas del propio Conde y de los también ex directivos de Banesto Fernando Garro y Lorenzo Pericats.
Garro y Perinats, que están acusados de habese apropiado de 44 millones de pesetas de Banesto a través de dos facturas falsas pagadas por Banesto a la sociedad "Publitax Publicidad S.A.", no serán juzgados junto a Conde en este juicio por decisión del tribunal.
Tras la lectura por parte del abogado de Garro de un escrito en el que afirmaba que la Audiencia Nacional no es competente para juzgar a su defendido y a Pericats por la baja cuantía del delito, el tribunal acordó separar las actuaciones contra estas dos personas de las de Conde.
Eso supone que Garro y Pericats no tendrán que comparecer en los próximos días y su caso pasará a ser juzgado por otro tribunal. Tras esta decisión, los acusados abandonaron la sala del juicio acompañados de sus letrados.
Posteriormente, el fiscal Ignacio Gordillo comenzó el interrogatorio de Conde, que, tras autorizarlo el tribunal, se colocó en el estrado junto a su abogado, algo posible por la condición de letrado del ex presidente de Banesto.
El fiscal preguntó en primer lugar a Conde sobre suspoderes al frente de Banesto y si estaba facultado para autorizar pagos de 600 millones de pesetas, a lo que Conde respondió que sí estaba autorizado para realizar esta operación.
A continuación, Conde explicó que el pago del dinero fue tratato "a nivel de informe" por la Comisión Ejecutiva de Banesto, y que por este motivo no consta en ningún acta.
La mayor parte de las preguntas realizadas por el fiscal estuvieron dirigidas a que el ex presidente de Banesto aclarase la finalidad del pago del diero, algo que Conde justificó por la necesidad de que el Banco de España y el Gobierno se mostrasen favorables a la concesión de exenciones fiscales a la Corporación Industrial del banco.
Conde detalló cómo los contactos de sus colaboradores con altos cargos del Banco de España y del Ministerio de Economía reflejaron la postura contraria a conceder estas ayudas a Banesto.
Por este motivo, Conde decidió contratar como asesor a Antonio Navalón, con el que acordó de forma verbal el pago de 1.200 milones para conseguir las exenciones y asesorar en la colocación en el mercado de acciones de la Corporación Industrial.
A preguntas del fiscal, Conde explicó que tras la decisión del Gobierno de concederle las exenciones fiscales, tomada en abril de 1990, Navalón le solicitó parte del dinero acordado, lo que ocurrió en julio de ese año con el pago de 600 millones de pesetas a la sociedad Argentia Trust, en una cuenta abierta en Suiza.
En esta cuenta fueron ingresados los 600 millones de pesetas, qe fueron abonados por la sociedad Banesto Industrial Investment, una sociedad instrumental de Banesto, creada con un capital de 2 dólares.
Ante la insistencia del fiscal, Conde aseguró que este tipo de operaciones a través de sociedades instrumentales son corrientes en otros países y que no debe hacer sospechar de que el dinero se pagase en el extranjero.
La vista fue suspendida a las dos de la tarde y seguirá mañana con el interrogatorio de Conde, esta vez por parte de su abogado, Mariano Gómez e Liaño.
A partir del día 5 y hasta el día 21 está previsto que presten declaración los testigos, entre los que destacan Antonio Navalón, por parte de la defensa, el ex ministro de Economía Carlos Solchaga y el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1997
J