ARGENTARIA PREVE UN IPC DEL 2,6% PARA ESTE AÑO Y DEL 2% PARA EL 2000

- Prevé un crecimiento muy estable de la economía española en el año 2000, con una tasa del 3,5%

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de Argentaria espera que las últimas medidas del Gobierno para controlar la inflación, principalmente la reducción del precio del butano y de las tarifas telefónicas, consigan detener el crecimiento del IPC y situarlo al final de año el 2,6 por ciento y, en el año 2000, en el 2%.

Así consta en el último número de la revista "Argentaria Economía", que cree posible que el IPC quede incluso una décima por debajo, el 2,5%, si los precios del petróleo matienen su actual tendencia bajista. La previsión oficial del Gobierno es del 2,4%.

En cuanto al IPC para el año 2000, lo expertos del banco creen que la estabilización en los precios energéticos puede conseguir que se fije en un 2%, de forma que el diferencial con la inflación media de la UE, actualmente algo superior a un punto, se acercaría hasta 0,5 puntos.

CRECIMIENTO ESTABLE

Por otro lado, Argentaria espera una mejora "apreciable" en las exportaciones españolas para el próximo año, lo que ará mayor estabilidad a la economía y la llevará a crecer un 3,5%, algo menos que el 3,7% previsto para este año.

El banco cree que en los últimos meses de 1999 aún podría acelerarse algo el ritmo de crecimiento de la economía española, debido sobre todo a la mejora del sector exterior.

Como resultado, en el conjunto de 1999 el aumento del PIB sería del 3,7%, con una tasa de consumo que crece al 4% y una inversión en cifras muy próximas al 11% de aumento.

Ya en el 2000, el consumo retornaríaa tasas levemente superiores al 3%, mientras que la inversión se ralentizaría hacia ritmos por debajo del 8%, como resultado de la falta de un impulso fiscal comparable a la reducción de IRPF en 1999 y también por la amortiguación del impacto de las bajadas en los tipos de interés de los años anteriores.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
C