ARGENTARIA. HASTA EL 95 NO SE PRIVATIZARA MAS CAPITAL

- "Las perspectivas inflacionistas están poco justificadas... y los tipos pueden mantenerse bajos"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del grupo bancario público Argentaria, Francisco Luzón, retrasa hasta 1995 la privatización de un nuevo paquete del capital de Argentaria, actualmente en un 50 por cen en manos del Estado y otro tanto en manos privadas.

Para Luzón, además, el Estado es el principal elemento de estabilidad en la gestión del Grupo: "Nuestro núcleo duro de accionistas es el Estado". En la misma línea, desea que el Estado "por algún tiempo, o para siempre, permanezca como el propietario del 20 por cien".

Luzón ha dado la bienvenida anticipada a inversores que quieran hacerse con "un uno, un dos o un tres por cien, siempre que no entren en contradicción con el accionista principa".

Por otra parte, Luzón defiende la tesis de que estamos ante "una crisis de falsas expectativas". Con esa afirmación resumía la situación actual que, a su juicio, se está dando en la evolución de los tipos de interés.

Para Luzón, los tipos pueden mantenerse en niveles bajos, a pesar de los avisos sobre posibles repuntes inflacionistas. Y esto, según el presidente de Argentaria, por tres razones: "la capacidad productiva no utilizada es enorme, la contención de costes laborales en toda Europa esmuy fuerte y las tasas de desempleo altísimas". Estas tres características diferencian la crisis actual de otras anteriores".

Como conclusión, Luzón acaba afirmando que "las perspectivas inflacionistas están poco justificadas... y los tipos de interés pueden mantenerse bajos".

Para el futuro, Luzón prevé un reducido incremento del crédito bancario, así como del ahorro tradicional, en beneficio de los mercados de capitales y los fondos de inversión colectiva y de pensiones. Para Luzón, sólo dos raas crediticias tienen el futuro despejado: el crédito hipotecario y el institucional, con especial atención a la financiación de entes territoriales.

BANCO CON VOCACION DE LIDER

Argentaria se ha convertido en uno de los bancos con mejores cocientes de rentabilidad, según las cifras presentadas por Luzón. Mientras el ROE (cociente resultante de dividir el beneficio entre los recursos propios) de Argentaria ha aumentado fuertemente durante los últimos dos años, la media de la banca, y de lo que Luzón lama "nuestro grupo de referencia" (BBV, Santander y BCH) ha descendido o se ha estancado.

El grupo bancario público, con sus 104.509 millones de pesetas, que alberga en su interior once bancos y 59 sociedades financieras, es líder por dimensión en la banca española en inversión crediticia y en capitalización bursátil.

Luzón quiere convertir a Argentaria en el grupo financiero líder de la banca de inversión, y ratificarse en su liderazgo habitual en materia de crédito inmobiliario e institucional

Al mismo tiempo, pretende convertirse en el líder de la banca de inversión y desarrollar nuevas redes de distribución ajenas a las clásicas.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
J