ARGENTARIA CREE QUE UN RECORTE DEL GASTO PUBLICO TENDRIA EFECTOS EXPANSIVOS, PORQUE APORTARIA CREDIBILIDAD A LA ECONOMIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un recorte del gasto público tendría efectos expansivos, contra lo que puede parecer, ya que aportaría credibilidad a la economía española y haría bajar el diferencial de tipos de interés con Alemania, afirmó hoy José Juan Ruiz en la presentración del último número del informe de coyuntura de Argentaria, del que es autor.
Por contra, el director de este informe cree que si los tipos reales se mantienen en torno al 8 por cien "será imposible que no se corte la recuperació".
La principal conclusión del informe de Argentaria es que las condiciones actuales de nuestra economía son favorables a un crecimiento duradero, con la tendencia a que "crezca a tasas muy altas y durante mucho tiempo", según manifestó José Juan Ruiz.
Todo ello pone de manifiesto que "existe una fuerte inercia en la economía real" que permite prever un crecimiento del 3 por cien del PIB e incluso superior para 1995.
El informe de Argentaria aporta un dato según el cual la conclusión de estaentidad bancaria es que el impacto de las incertidumbres políticas en nuestra economía no es relevante.
Concretamente, según las simulaciones de Argentaria en base al Indice de Confianza que elabora la oficina de estadística europea Eurostat, los resultados reales que se están produciendo avalarían la tesis de un efecto neutral de la coyuntura política.
Las previsiones de Argentaria sobre la evolución de los tipos de interés sitúan el tipo de intervención del Banco de España en torno al 9,75 por ien a finales de año y en el 11,75 el del bono a 10 años.
En este sentido, Argentaria considera que la política del banco de España en cuanto al control de la inflación será rigurosa, "aunque sin sobrerreaccionar".
Los analistas del 'holding' público no son optimistas respecto a la evolución de la inflación y creen que podría situarse a finales de año en torno al 4,4 por cien. A pesar de ello, reducen sus previsiones en cuanto al impacto de la subida del IVA, para dejarlo en medio punto, que se iía absorbiendo a lo largo del año.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
JCV