ARGENTARIA: 9 ENTIDADES FINANCERAS DIRIGIRAN LA PRIVATIZACION DEL 20 POR CIEN DEL "HOLDING" EN TODO EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de nueve bancos y entidades financieras de todo el mundo dirigirán la privatización del 20 por cien de Argentaria, bajo la coordinación general del propio "holding" bancario estatal y de la firma Morgan Stanley, según la estructura del sindicato financiero diseñado para esta operación por la propia corporación y el Ministerio de Economía.
En España, la operación estará dirigida porla propia Argentaria, el Banco Bilbao Vizcaya (BBV), el Central Hispano (BCH) y el Banco Santander de Negocios. Esta última entidad, pertenciente al grupo bancario que preside Emilio Botín, también dirigirá la colocación de acciones en el Reino Unido, junto con S.G. Warburg.
Para el resto de Europa, la entidad elegida por Argentaria y el departamento de Carlos Solchaga para delegar en ella la operación de privatización es la Unión de Bancos Suizos, mientras que en el resto del mundo actuará como coordnador Merril Lynch, excepto en Estados Unidos, en donde no se ha hecho pública la entidad elegida por prohibición expresa de las lñeyes del país.
Los responsables de Argentaria aseguran que la colocación de un 20 por cien de su capital en los mercados de valores atenderá a toda clase de inversores, aunque no ocultan que darán preferencia a las solitudes de minoristas en España y de instituciones de inversión en el extranjero.
Aunque los responsables de la entidad siguen sin hacer oficial la cifraexacta de la colocación, todos los expertos financieros consultados aseguran que en las conversaciones de Argentaria con otras entidades el porcentaje estará en torno al 20 por cien, del que un 10 por cien se destinará al mercado español y la otra mitad al exterior.
La dirección de Argentaria asegura que hará pública la información conjuntamente con el porcentaje de capital que piensa destinar a cada tramo o zona del mundo, lo que será decidido, dicen, en función de las condiciones de cada mercado.
REPARATIVOS
Esta oferta de colocación de acciones, para la que falta abrir el periodo de suscripciones, se produce tras la nueva organización de las sociedades pertenecientes a la Dirección General del Patrimonio del Estado, agrupadas en cuatro sociedades "holding", una para Argentaria (Patrimonio-I), otra para Telefónica (P-II), una más para Tabacalera (P-III) y la de Trasmediterránea y Aldeasa (P-IV).
Además, el Gobierno a procedido en los últimos meses a limpiar de cargas el grupo bancario esttal con el fín de hacer atractiva la colocación de acciones, como es el caso de traspasar al ICO (Instituto de Crédito Oficial) la carga de más de 43.334 millones de pesetas en créditos que tenía pendientes con industrias en crisis.
Esta valoración, realizada por el propio ICO, se reparte entre 252.308 millones correspondientes a operaciones crédito para unas 150 empresas en crisis; 121.737 millones por préstamos especiales a unos 50.000 damnificados por grandes siniestros y 29.298 millones más a otra operaciones de las que algo menos del 50 por cien son créditos a la vivienda de dificil cobro que tenía el Banco Hipotecario de España, integrado en Argentaria.
Como consecuencia de estas operaciones, el presidente de Argentaria ha covertido la corporación en uno de los primeros grupos bancarios del país, por cuya privatización, el Gobierno espera obtener en torno a los 120.000 millones de pesetas con el fín de enjugar el déficit estatal.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
G