AREY. EL ABOGADO DE VERA DENUNCIA QUE SE QUIERE APLICAR LA LEGISLACION MAS DESFAVORABLE PARA LOS PROCESADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Cobo del Rosal, abogado del ex secretario para la Seguridad del Estado Rafael Vera, aseguró hoy, durante la vista de cuestiones previas al "caso Marey" que se celebra en el Tribunal Supremo, que en el citado sumario se está buscando "aplicar la legislación más desfavorable para el reo", en contra de lo que debe procurar la justicia.
"¿Qué se está pretendindo aquí?, ¿aplicar lo más perjudicial para el reo?", se preguntó Cobo del Rosal, quien añadió que "esto es un completo y total sinsentido. No existe ni una sola actuación de esta sala en más de cien años que pretenda aplicar lo más perjudicial para el reo".
El abogado de Vera calificó la posición del fiscal y de las acusaciones de "uso alternativo del derecho" y precisó que roza incluso el fraude procesal.
Pidió, además, al ministerio público que aclare qué Código Penal se debe aplicar en lo refrente a la prescripción de los delitos, si el de 1985 o el de 1973, al tiempo que quiso saber si se debe considerar a los imputados funcionarios o no.
El resto de las defensas coincidieron con la exposición de Cobo del Rosal en lo relativo a la prescripción de los delitos, que todos ellos han solicitado.
FILTRO PARLAMENTARIO
Por su parte, José María Stampa Braun, abogado de Julián Sancristóbal, pidió la nulidad de todo el proceso, al entender que se ha saltado el "filtro parlamentario" que estalece el artículo 102.2 de la Constitución Española, referido al trámite parlamentario de juzgar al presidente del Gobierno o a algún ministro que pudiera haber atentado contra la seguridad del Estado, hecho que el letrado insiste en señalar que ocurrió con la actuación de Barrionuevo.
El letrado agregó que "una depuración en la fase política hubiera impedido que llegara hasta aquí este caso y tuviera los ariscos perfiles que aparecen en la prensa".
Manuel Murillo, abogado de Francisco Alvarez, apyó la tesis de Stampa y reiteró que se puso en peligro la seguridad del Estado al enviar a Francia efectivos de las Fuerzas Armadas españolas.
Los letrados que defienden a los policías que también participaron presuntamente en el secuestro de Segundo Marey alegaron que cumplían órdenes en todo momento e incluso que les hablaron de una cuestión de Estado.
La vista se reanudará esta tarde, con la argumentación de las defensas que representan a la familia de Segundo Marey y la acusación popular y larespuesta del fiscal del caso, José María Luzón.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1998
C