ARENAS Y ZAPATERO FIRMAN EL PACTO CONTRA EL TERRORISMO EN PRESENCIA DE AZNAR EN LA MONCLOA
- El jefe del Ejecutivo se limitió a "suscribir" el texto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, y el secretaio general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, firmaron hoy en presencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, en el Palacio de La Moncloa, el acuerdo "Por las libertades y contra el Terrorismo".
Los actos protocolarios comenzaron con una entrevsita previa entre Aznar y Arenas a las 12,15 horas, que se prolongó durante 20 minutos. A continuación, el presidente recibió al líder socialista por un tiempo similar. Terminada la ronda de contactos, los tres acudieron, paseando por los jardines e La Moncloa, a la firma del documento en uno de los edificios del complejo presidencial.
Tras la firma del texto, Arenas y Zapatero intercambiaron sendas copias del pacto del que Aznar se ha limitado a "suscribir", según el protocolo del acto.
Además de los firmantes y Aznar, estuvieron presentes por parte del Gobierno y del PP el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja; el portavoz del Ejecutivo, Pío Cabanillas; el secretario general de la Presidencia, Francisco Javier Zarzalejos; el portavoz el Grupo Popular, Luis de Grandes, y el presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz.
Por parte del PSOE asistieron Alfredo Pérez Rubalcaba, el secretario de Organización, José Blanco; el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera; y el secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros.
Zapatero y Arenas manifestaron tras la firma su satisfacción por el acuerdo alcanzado y por la clarificación que supone para la lucha antiterrorista y política vasca
Arenas aseguró que el acuerdo nopiensa "perseguir ningún tipo de ideas, ni va contra las ideas nacionalistas", sólo va contra aquellos que utilizan la violencia para lograr objetivos políticos. A jucio de Arenas, este es un acuerdo "de fondo", "con enorme proyección de futuro", y CiU debería realizar una "reflexión profunda" porque este pacto va sólo contra los violentos.
Por su parte, Zapatero señaló que la firma de hoy significa que "ETA no tiene ninguna esperanza de conseguir a través de la violencia" sus objetivos políticos de rmper el marco de convivencia. En su opinión, las personas amenazadas en el País Vasco tienen, a partir de este acuerdo, menor sensación de impunidad hacia los que comenten actos violentos.
Zapatero reveló que la comisón del seguimiento del pacto se reunirá la próxima semana y que el lunes la Ejecutiva Federal del PSOE decidirá los representantes de su partido en la comisión y las primeras iniciativas para debatir.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
G