ARENAS VINCULA TAMBIEN LAS NEGOCIACIONES SOBRE SEGURIDAD SOCIAL CON LAS DE LA REFORMA LABORAL
- Dice, tras reunirse con Fidalgo, que el PP debe tener una política sindical ya que muchos de sus votantes son trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, considera que los acuerdos sobre Seguridad Social y sobre la reforma del mercado de trabajo están vinculados e interrelacionados. Esta opinión coincide con la del Gobierno y los empresario y contrasta con la de los sindicatos, que han pedido insistentemente que se desvinculen las dos mesas de negociación.
Arenas hizo estas declaraciones tras el encuentro de alrededor de dos horas y media mantenido con una delegación de CCOO, encabezada por su secretario general, José María Fidalgo, para analizar la situación socioeconómica del país y la marcha del diálogo social. El PP se reunirá la próxima semana con los empresarios y está cerrando fecha con UGT.
Al término de la reunión, celebraa a petición del PP y que fue calificada de "positiva", "muy fluida" y "cordial" por ambas partes, el líder de CCOO elogió insistentemente la persona de Arenas y su bien hacer cuando estuvo al frente del Ministerio de Trabajo, y mostró su confianza en que la "sensibilidad social" del responsable del PP influya en el Gobierno para que recoja las demandas de los sindicatos.
El secretario general del PP insistió en que sigue siendo imprescindible reforzar el diálogo social, y recalcó la necesidad de profndizar en la reforma laboral del 97 con un acuerdo entre empresarios y sindicatos "urgente". Añadió que también es urgente el consenso en las negociaciones tripartitas sobre la Seguridad Social.
Arenas insistió en que hay aspectos de las dos reformas que están vinculados, como el fomento del empleo estable y la reducción de la temporalidad en el empleo, entre otras. A su juicio, "ambas reformas están vinculadas e interrelacionadas".
Coincidió con Fidalgo en que la reforma laboral debe combatir laprecariedad en el empleo, y dijo que la combinación de flexibilidad y estabilidad permitiría el acuerdo. Para Arenas, la propuesta de los sindicatos de imponer un sobrecoste vía cotizaciones a los contratos temporales no es un elemento determinante para reducir la temporalidad, mientras que cree que rebajar las cotizaciones al empleo fijo sigue siendo una política válida.
Según Arenas, la intención del PP es intensificar las relaciones con los agentes sociales, manteniendo reuniones cada tres o cuatromeses. Además, el PP y CCOO han decidido abrir grupos sectoriales de trabajo para abordar la calidad de vida y seguridad en el trabajo, el empleo y mujer y la inserción y problemas de dependencia.
POLITICA SINDICAL
Arenas expresó la convicción del PP sobre la necesidad de dotarse de una política sindical, porque el partido cuenta con miles de votantes y simpatizantes que son trabajadores. "Hoy el PP es un partido interclasista y debe dotarse de política sindical", dijo el responsable del PP, quien eplicó que esto no significa que los partidos políticos fomenten las organizaciones sociales.
Por ello, el PP tiene la intención de organizar a corto o medio plazo un foro para hablar sobre el sindicalismo del siglo XXI, que organizaría alguna fundación vinculada al partido, y en el que han pedido la participación de los sindicatos, petición a la que ha contestado afirmativamente CCOO.
Por su parte, Fidalgo destacó el buen tono de la reunión de hoy con Arenas y no ahorró elogios a la persona del scretario general del PP. "Ha sido una reunión muy fluida porque nos conocemos en lo personal. Cumplió muy bien su función como ministro de Trabajo y tiene una fuerte sensibilidad social e interés por los asuntos de empleo y Seguridad Social", afirmó.
Por todo ello y por "la influencia que Arenas tiene en el Gobierno", el líder de CCOO espera que esta reunión de hoy sea fructífera y que el secretario general del PP consiga que el Gobierno atienda a las peticiones de los sindicatos. No obstante, Fidalgoaclaró que esta no era una reunión de diálogo social, y que las demandas deben negociarse con Gobierno y empresarios.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2000
NLV