ARENAS: "TENGO LA ESPERANZA DE LOGRAR ACUERDOS CON EL PSOE EN INMIGRACION, JUSTICIA Y FINANCIACION AUTONOMICA"
- "Las relaciones entre las direcciones de los dos partidos son fluidas y eso nos va a permitir acometer pactos de Estado que en otra etapa podrían parecer impensables".
-P. ¿No se ha producido también un giro en la disposición del PP a pactar, porque cuando Rodríguez Zapatero planteó la necesidad de lograr esos acuerdos consideraron que eran ofertas para solucionar problemas internos del PSOE?
-R. Nosotros siempre hemos dicho que estamos dispuestos a llegar con el Partido Sociaista a acuerdos de fondo y a fondo y siempre hemos dicho y diremos que no vamos a aceptar acuerdos que tengan como única finalidad tapar problemas internos del Partido Socialista. Eso lo hemos dicho siempre y lo vamos a mantener".
-P. En otras cuestiones, ¿cómo interpreta el barómetro del CIS de enero, presentado esta semana: el PSOE recorta distancias o la distancia aún es importante?
-R. Yo veo este CIS como el reflejo de la solidez y de la fortaleza del proyecto político actual del PP. Pone demanifiesto que los españoles que nos votaron el 12 de marzo siguen confianzo en nosotros. A partir de ahí, se produce una mejora lógica en la situación del Partido Socialista, que tuvo una etapa negra de marzo a julio del año 2000, porque creo que gestionó muy mal sus resultados electorales. A partir del mes de julio, tras su Congreso, el PSOE ha empezado a levantar cabeza, cosa que me parece absolutamente lógica.
-P. ¿Y cómo valora la encuesta de Demoscopia sobre Andalucía, en la que usted sale mejor valorado que Manuel Chaves?
-R. En clave personal, por aquello de que nadie es profeta en su tierra, me gusta mucho ue mis paisanos tengan buena opinión de mí. Pero en clave política no tiene ninguna consecuencia, porque nosotros tenemos más que resuelto quién es nuestra candidata y quién va ser con toda seguridad nuestra candidata: Teófila Martínez también está valorada muy bien en esa encuesta y creo que va a ser la próxima presidenta de la Junta de Andalucía.
-P. ¿Cómo afecta al partido el nombramiento de Juan José Lucas como ministro de la Presidencia?
-R. Como una garantía a los efectos de la coordinacióndel Gobierno con el partido. Lucas, antes que nada, es un dirigente con mucho prestigio dentro de nuestro partido en España entera. Fue vicesecretario general, cargo en el que yo le sucedí y me une con él una gran amistad. Ha sido cocinero antes que fraile, conoce muy bien la organizacuión del PP, ha sido dirigente nacional del PP, es dirigente regional del partido y ahora es ministro. En nuestra casa se ha recibido con una gran satisfacción el nombramiento de Lucas.
-P. ¿Ese es un nombramiento en clae sucesoria?
-R. Yo creo que es un nombramiento en clave de Gobierno, no en clave sucesoria. Los medios de comunicación insistirán en este asunto, que tiene interés para la opinión pública, pero yo me temo que nosotros les vamos a defraudar y que esas claves no estarán hasta el otoño del 2003.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del Partido Popular está decidida a aprovechar las fluidas relaciones que mantiene con la del Partido Socialista para lograr pactos en inmigración, reforma d la Justicia y financiación autonómica. "Yo tengo la esperanza de que los tres asuntos puedan terminar en acuerdo", dijo el secretario general del PP, Javier Arenas, en una entrevista concedida a Servimedia.
"El PSOE y el PP haríamos mal desaprovechando este momento", dijo Arenas, "porque creo que la sociedad española demanda a los dos principales partidos que tengan capacidad de acuerdo en los asuntos de Estado. Estamos asistiendo a una etapa de esperanza, porque las relaciones entre las direcciones e ambos partidos son fluidas y eso nos va a permitir acometer pactos de Estado que en otra etapa podrían parecer impensables".
Tras resaltar la importancia del acuerdo antiterrorista PP-PSOE, el dirigente popular afirmó que "ahora hay que esforzarse en las conversaciones que tenemos en materia de inmigración, en las de pacto de la Justicia y sobre financiación autonómica. Nosotros tenemos la esperanza de que en esos tres asuntos se puedan conseguir acuerdos. Hemos visto con cierta sorpresa el giro espctacular que se ha producido en el PSOE en materia de inmigración, pero la sorpresa es agradable, porque claramente el Partido Socialista ha girado en beneficio de las posiciones del PP".
-P. ¿No se ha producido también un giro en la disposición del PP a pactar, porque cuando Rodríguez Zapatero planteó la necesidad de lograr esos acuerdos consideraron que eran ofertas para solucionar problemas internos del PSOE?
-R. Nosotros siempre hemos dicho que estamos dispuestos a llegar con el Partido Sociaista a acuerdos de fondo y a fondo y siempre hemos dicho y diremos que no vamos a aceptar acuerdos que tengan como única finalidad tapar problemas internos del Partido Socialista. Eso lo hemos dicho siempre y lo vamos a mantener".
-P. En otras cuestiones, ¿cómo interpreta el barómetro del CIS de enero, presentado esta semana: el PSOE recorta distancias o la distancia aún es importante?
-R. Yo veo este CIS como el reflejo de la solidez y de la fortaleza del proyecto político actual del PP. Pone demanifiesto que los españoles que nos votaron el 12 de marzo siguen confianzo en nosotros. A partir de ahí, se produce una mejora lógica en la situación del Partido Socialista, que tuvo una etapa negra de marzo a julio del año 2000, porque creo que gestionó muy mal sus resultados electorales. A partir del mes de julio, tras su Congreso, el PSOE ha empezado a levantar cabeza, cosa que me parece absolutamente lógica.
No es normal, agregó Arenas, que tuvieramos encuestas en julio con una distancia de 14 ó15 puntos. Eso es absolutamente anormal en una democracia que tiene muy consolidadas a las dos primeras fuerzas políticas. Y luego hay que decir también que el acierto de conducirse por parte de IU en los últimos tiempos no brilla por su presencia, y eso está beneficiando al Partido Socialista.
-P. ¿Y cómo valora la encuesta de Demoscopia sobre Andalucía, en la que usted sale mejor valorado que Manuel Chaves?
-R. En clave personal, por aquello de que nadie es profeta en su tierra, me gusta mucho ue mis paisanos tengan buena opinión de mí. Pero en clave política no tiene ninguna consecuencia, porque nosotros tenemos más que resuelto quién es nuestra candidata y quién va ser con toda seguridad nuestra candidata: Teófila Martínez también está valorada muy bien en esa encuesta y creo que va a ser la próxima presidenta de la Junta de Andalucía.
-P. ¿Cómo afecta al partido el nombramiento de Juan José Lucas como ministro de la Presidencia?
-R. Como una garantía a los efectos de la coordinacióndel Gobierno con el partido. Lucas, antes que nada, es un dirigente con mucho prestigio dentro de nuestro partido en España entera. Fue vicesecretario general, cargo en el que yo le sucedí y me une con él una gran amistad. Ha sido cocinero antes que fraile, conoce muy bien la organizacuión del PP, ha sido dirigente nacional del PP, es dirigente regional del partido y ahora es ministro. En nuestra casa se ha recibido con una gran satisfacción el nombramiento de Lucas.
-P. ¿Ese es un nombramiento en clae sucesoria?
-R. Yo creo que es un nombramiento en clave de Gobierno, no en clave sucesoria. Los medios de comunicación insistirán en este asunto, que tiene interés para la opinión pública, pero yo me temo que nosotros les vamos a defraudar y que esas claves no estarán hasta el otoño del 2003.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2001
J