ARENAS PREVE UN MILLON DE CONTRATOS INDEFINIDOS PARA 1998

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, se mostró hoy esperanzado respecto a que en 1998 se consolide la tendencia mostrada en el primer año de vigencia de la reforma laboral, y vaticinó que en este ejercicio se crearán entre 900.000 y un millón de contratos indefinidos.

En rueda de prensa, Arenas calificó de muy positivo el balance del primer año de vigecia de la reforma, que ha permitido triplicar la contratación indefinida en España, con 964.710 puestos de trabajo fijos desde mayo de 1997 al mismo mes de este año.

Preguntado sobre el hecho de que el porcentaje de indefinidos no haya logrado superar la barrera del 10% de la contratación total, reconoció que este dato no es satisfactorio como balance definitivo de la reforma, aunque sí lo es si se tiene en cuenta que sólo lleva en vigor un año.

El titular de Trabajo reconoció en cambio que, pesea estos buenos datos, la Encuesta de Población Activa (EPA) sigue sin acusar una rebaja significativa en el índice de temporalidad de los trabajadores (que actualmente supera el 30%), hecho que atribuyó al alto número de contratados temporales agrícolas que se está dando este año.

No obstante, se mostró convencido de que la EPA global de este año acabará reflejando el cambio de tendencia.

CONTRATACION INDEFINIDA

El Ministerio de Trabajo presentó hoy un estudio sobre la evolución de la contratacón indefinida en los últimos doce meses, en el que se pone de relieve que, de los 964.710 puestos de trabajo fijos creados, un total de 681.564 fueron promovidos por la reforma.

La media diaria de contratos ha pasado de los 956 que se contabilizaban de mayo de 1996 a mayo de 1997, a los 2.643 de los últimos doce meses.

Ciñéndose sólo a los 681.564 contratos fruto de la reforma, el informe destaca que el 62% de esta cifra son transformaciones de puestos de trabajo temporales en indefinidos, que el59% de los beneficiarios son jóvenes menores de 30 años y que el 64% de los contratos fue realizada por empresas de menos de 25 trabajadores.

Por sexos, dos tercios de los beneficiarios fueron hombres, frente a sólo un tercio de mujeres. Sin embargo, Trabajo asegura que esta distribución tiende a equilibrarse.

El 68,3% de los contratos fueron realizados en el sector servicios, mientras que la industria absorbió el 21%. Cataluña fue la autonomía donde se crearon más puestos de trabajo fijos gracia a la reforma (223.000), seguida de Madrid (187.000).

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
A